Aronson, E. (1999). El animal social. Madrid: Alianza.
Baron, R. A. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. Madrid: Prentice-Hall.
Crespo, E. (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Universitas.
Fischer, G. N. (1990). Psicología Social. Conceptos fundamentales. Madrid: Narcea.
Gómez Jacinto, L. y Canto, J. M. (Coords.) (1997). Psicología Social. Madrid: Pirámide.
Guil, A. (2003). Psicología Social del Sistema Educativo. Sevilla: Kronos.
Guil, R. (1999). Psicología Social de la Educación. Una guía académica. Sevilla: Kronos.
Hewstone, M.; Stroebe, W.; Codol, J. P. y Stephenson, G. M. (Dirs. y Coords.) (1994). Introducción a la Psicología Social. Una perspectiva europea. Barcelona: Ariel.
Jiménez Burillo, F. (1987). Psicología Social (2 Vols.). Madrid: UNED.
Jiménez Burillo, F. (1991). Psicología Social. Madrid: Ediciones Académicas.
Lamberth, J. (1989). Psicología Social. Madrid: Pirámide.
León Rubio, J. M. y Barriga, S. (1998). Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Madrid: McGraw-Hill.
Morales, J. F. (Coord.) (1994). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill.
Morales, J. F. (Coord.) (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw -Hill.
Moya, M. (Coord.) (1998). Prácticas de Psicología Social. Madrid: UNED.
Myers, D. G. (1995). Psicología Social. México: McGraw -Hill.
Ovejero, A. (1988) Psicología Social de la Educación. Barcelona: Herder.
Ovejero, A. (1996) Psicología Social de la Educación. En J.L. Alvaro, A. Garrido y J.R. Torregrosa (Eds.): Psicología Social: Contextos de aplicación, Cap. 11. Madrid: Mc Graw-Hill.
Smith, E. R. y Mackie, D. M. (1997). Psicología Social. Madrid: Médica Paramericana.
Torrego, J.C. (coord.) (2000). Mediación de Conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid: Narcea.