Libros de consulta para el alumno
Álvarez Angulo, Teodoro (2002). La magia del lenguaje de los niños. Didáctica (Lengua y Literatura), vol. 14: 23-36.
Arriaza Mayas, Juan Carlos (2009). Cuentos para hablar y aprender. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.
Avendaño, Fernando y Miretti, María Luisa (2007). El desarrollo de la lengua oral en el aula: estrategias para enseñar a escuchar y hablar. Madrid: Editorial Mad.
Barrio Valencia, J. Lino (2001). Lengua oral en educación infantil. En Camps, Anna,
didáctica de la lengua. Barcelona: Graó: 109-127.
Bigas Salvador, Montserrat (2008). El lenguaje oral en la escuela infantil. Glosas didácticas. Revista electrónica internacional
http://www.um.es/glosasdidacticas/numeros/GD17/03.pdf
Bigas, M. et al. (2001). La actividad metalingüística en la enseñanza de la lectura y la escritura. Análisis de situadiones en aulas de 3 y 5 años. En Camps, Anna, coord., El aula como espacio de investigación y reflexión. Investigaciones en didáctica de la lengua. Barcelona: Graó: 129-145.
Cuetos Vega, Fernando (2011). Psicología de la lectura. Madrid: Wolters Kluwer.
Cuetos Vega, Fernando (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.
Díez de Ulzurrun Pausas, Ascen, coord. (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Vol. I. Actividades para realizar en el aula: textos funcionales y cuentos. Barcelona: Editorial Graó.
Doman, Glenn J. (1970). Cómo enseñar a leer a su bebé. Madrid: Aguilar.
Fox, Mem (2001). Leer como por arte de magia. Cómo enseñar a tu hijo a leer en edad preescolar y otros milagros de la lectura en voz alta. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Galeote Moreno, Miguel (2002). Adquisición del lenguaje. Problemas, investigación y perspectivas. Madrid: Pirámide.
Martín Vegas, Rosa Ana (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.
Martín Vegas, Rosa Ana (2015). Desarrollo del lenguaje en la educación infantil. Madrid: Síntesis.
Rodero Sanz, Estefanía (2013). Lectoescritura multimedia. En Martos Núñez, Eloy & Campos Fernandez-Fígares, Mar, coords., Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Madrid: RIUL-Santillana: 354-355.
Rumelhart, D. E. y J. L. McClelland (1986). On learning the past tenses of English verbs. En McClelland, J. L. y Rumelhart, D. E., eds., Parallel distributed processing: Explorations in the microstructure of cognition. Vol. 2: Psychological and biological models. Cambridge, Mass.: The MIT Press: 216-271.
Sánchez Miguel, Emilio (1998). Comprensión y redacción de textos. Dificultades y ayudas. Barcelona: Edebé.
Suárez Muñoz, Ángel y Suárez Ramírez, Mirian (2013). Lectoescritura. En Martos Núñez, Eloy & Campos Fernandez-Fígares, Mar, coords., Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Madrid: RIUL-Santillana: 350-353.