Tema 1. PROPIEDADES ESENCIALES DE LA MATERIA. Tipos de propiedades. Evaluación de las propiedades. Toma de muestras representativas.
Tema 2. ÁRIDOS. Definición. Clasificación por procedencia. Curvas granulométricas. Árido conjunto. Ensayos de identificación. Aplicaciones: fabricación de hormigones, MBC, capas granulares y rellenos localizados. Prescripciones por usos. Plantas de machaqueo.
Tema 3. CEMENTOS. Instrucción para la recepción de cementos RC-16. Fabricación en cementera. Recepción en suministro continuo o discontinuo. Fases de recepción. Realización de ensayos. Transporte a granel o envasado. Revestimientos. Composición. Usos en morteros, hormigones, lechadas y estabilizaciones de suelos. Designación. Adiciones. Prescripciones adicionales.
Tema 4. MORTEROS Y LECHADAS. Definiciones. Pastas. Morteros de refuerzo estructural. Morteros de inyección. Lechadas. Baldosas, adoquines, prefabricados. Características mecánicas.
Tema 5. HORMIGONES. Definiciones y clasificación. Composición. Aditivos. EHE/08 Instrucción de Hormigón Estructural. Tipificación. Hormigón de limpieza. Hormigón no estructural. Métodos de dosificación. Planta de fabricación. Toma de muestras. Control estadístico. Ensayos no destructivos. Aplicaciones en Ingeniería Civil: hormigón estructural (de armar, de pretensar, ligero, blanco), tuberías (de hormigón en masa, armado) y otros prefabricados, soleras de hormigón en masa, hormigón autocompactante, pavimentos de hormigón impreso, presas (de hormigón en masa y hormigón compactado con rodillo), hormigón ciclópeo, hormigón proyectado de sostenimiento de túneles.
Tema 6. METALES. Definición. Propiedades. Aleaciones. Aceros y fundiciones. Siderurgia. Aplicaciones. Cobre. Zinc. Aluminio. Electrodos. Otros.
Tema 7. ACEROS. EAE Instrucción de Acero Estructural. Características. Acero activo y pasivo. Acero estructural. Otros productos. Comprobación estructural mediante ensayos.
Tema 8 BETUNES Y EMULSIONES. Definiciones. Tipos. Prescripciones. Usos como riego de adherencia, riego de imprimación, grava emulsión.
Tema 9. MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO (MBC). Definición. Ligantes hidrocarbonados. Árido grueso. Árido fino. Polvo mineral (filler). Tipo y composición de las mezclas. Designación. Central de fabricación. Principios generales: contenido en huecos, resistencia a la deformación permanente, sensibilidad al agua, macrotextura superficial y resistencia al deslizamiento.
Tema 10. CALES. Términos y definiciones. Tipos de cales. Designación. Requisitos químicos. Requisitos para la resistencia mecánica normalizada y otras propiedades. Requisitos de durabilidad. Campos de aplicación. Cales para estabilización de suelos. Control de recepción.
Tema 11. POLÍMEROS. Tipos. Fabricación. Aplicaciones en Ingeniería Civil. Tuberías. Aislamientos. Recubrimientos. Perfiles plásticos. Neoprenos. Resinas. Fibras. Aditivos de morteros, hormigones y betunes. Pinturas. Adhesivos.
Tema 12. GEOTEXTILES. Definiciones. Características generales. Almacenamiento. Aplicaciones: impermeabilizaciones, drenes, saneos.
Tema 13. MATERIALES CERÁMICOS. Definición. Propiedades. Ladrillos. Tejas. Bovedillas. Tableros. Adoquines. Arcilla expandida. Criterios de diseño.
Tema 14. ROCAS. Características. Aplicaciones en obra Civil: Pedraplenes y rellenos todo-uno, escolleras, encachados, muros de mampostería, pavimentos, compactos.
Tema 15. MADERA. Propiedades. Protección de la madera. Usos en Ingeniería Civil: carpintería, encofrados, cimbras, traviesas de madera, tableros, puertas, pavimentos.
Tema. 16. VIDRIO Propiedades. Usos: vidrio plano, lanas minerales aislantes, vidrio prensado.
Tema 17. MATERIALES COMPUESTOS Definición. Tipos. Tuberías, paneles, materiales aislantes, aerogeneradores.
Tema 18. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD). Áridos reciclados. Aplicaciones en Ingeniería Civil: hormigones, mezclas bituminosas, explanaciones.
Tema 19. NUEVOS MATERIALES. Materiales sostenibles. Innovación e investigación.
Práctica 1. PROPIEDADES ESENCIALES DE LA MATERIA. Absorción y peso específico. Índice de poros e índice de huecos. Obtención de densidad aparente, relativa y real.
Práctica 2. ÁRIDOS. Toma de muestras con cuarteadora. Ensayo granulométrico. Limpieza superficial: equivalente de arena, azul de metileno. Caras de fractura. Índice de lajas. Coeficiente de desgaste de los ángeles.
Práctica 3. CEMENTOS. Toma de muestras. Principio y fin de fraguado. Estabilidad volumétrica. Determinación de resistencias mecánicas.
Práctica 4. MORTEROS Y LECHADAS. Fabricación de lechadas, pastas, morteros. Ensayos a flexotracción de baldosas, adoquines. Consistencia de lechadas.
Práctica 5. HORMIGONES. Fabricación. Vibrado. Consistencia. Toma de muestras de hormigón fresco. Rotura a compresión. Resistencia a flexotracción (ensayo brasileño). Estimación indirecta de la resistencia por el índice de rebote (esclerómetro).
Práctica 6. METALES. Tipos de metales. Electrodos.
Práctica 7. ACEROS. Barras de acero corrugado: identificación de diámetros, tipo y fabricante. Comprobaciones geométricas. Ensayo doblado – desdoblado. Rotura a tracción. Acero estructural: identificación de perfiles metálicos. Comprobación de soldaduras por líquidos penetrantes, partículas electromagnéticas.
Práctica 8. BETUNES Y EMULSIONES. Índice de penetración. Punto de reblandecimiento. Temperatura de anillo y bola.
Práctica 9. MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE TIPO HORMIGÓN BITUMINOSO (MBC). Fabricación de probetas ensayo Marshall. Resistencia conservada en el ensayo inmersión – compresión.
Práctica 10. CALES. Fabricación de suelo estabilizado. Obtención de parámetros resistentes.
Práctica 11. POLÍMEROS. Catálogo de aislamientos. Fabricación y aplicación de mortero impermeabilizante.
Práctica 12. GEOTEXTILES. Catálogo de geotextiles. Obtención de gramajes.
Práctica 13. MATERIALES CERÁMICOS. Ladrillos. Tejas. Bovedillas. Tableros. Adoquines. Criterios de diseño.
Práctica 14. ROCAS. Tipos de encachados, pavimentos.
Práctica 15. MADERA. Corte y diseño de encofrados. Cimbras. Catálogo de pavimentos de madera.
Práctica 16. VIDRIO Identificación de tipos.
Práctica 17. MATERIALES COMPUESTOS. Catálogo de materiales aislantes.
Práctica 18. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD). Obtención de diferentes materiales. Estabilización. Obtención de parámetros resistentes.
Práctica 19. NUEVOS MATERIALES. Tendencias actuales. Reciclaje y valorización de materiales.