ANDER-EGG, E. (198A). Metodología del trabajo social. Barcelona: El ateneo
CALHOUN, C.; LIGHT, D. y KELLER, S. (2000) Sociología. Madrid: McGraw-Hill.
DÍAZ MARTÍNEZ, J. A. y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, R. M. (2018). Introducción a la Sociología para Trabajo Social. Madrid: UNED
CHRISTAKIS, N. y FOWLER, J.H. (2010). Conectados. Madrid: Taurus.
GARVIA, R. (1998). Conceptos fundamentales de sociología. Madrid: Alianza.
GELLES, R.J. y LEVINE, A. (1996) Sociología. Madrid: McGraw-Hill.
GIDDENS, A. (1998) Sociología. Madrid: Alianza.
GILL VILLA, F. (2016). La sociedad vulnerable: por una ciudadanía consciente de la exclusión y la inseguridad social. Madrid: Tecnos
GINER, S. (1997). Sociología. Barcelona: Península.
GINER, S; LAMO DE ESPINOSA, E. y TORRES, C. (eds). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza.
KERBO, H.R. (2003).Estratificación social y desigualdad. Madrid. McGraw-Hill.
MACIONIS, J.J. y PLUMMER, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice Hall
ORWELL, G. (2017). El poder y la palabra. 1º ensayos sobre lenguaje, política y verdad. Debate
SEARLE, J. (2009). La construcción de la realidad social. Barcelona: Paidós
SEARLE, J. (2017). Creando el mundo social. La estructura de la civilización humana. Barcelona: Planeta