BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
CÁMARA, L., COORD. (2005a). La gestión de la calidad. Guía para la adaptación del modelo EFQM de Excelencia a entidades no lucrativas que prestan servicios de inserción socio laboral. CIDEAL, Madrid.
CÁMARA, L., COORD. (2005b). Planificación estratégica. Guía para entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de inserción socio laboral. CIDEAL, Madrid.
COULSHED, V. (1998). La gestión del trabajo social. Piados, Barcelona.
DAVIS, K Y NEWSTROM, JOHN W., (1993). Comportamiento humano en el trabajo, comportamiento organizacional. México, D.F. MX. 3 ed. Mc Graw-Hill.
DÍAZ, J. A. Y SALVADOR, Mª. J., COORD. (2000). Nuevas perspectivas de los servicios sociales. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
FANTOVA, F. (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Políticas, organizaciones y sistemas para la acción. CCS, Madrid.
FERNÁNDEZ GARCÍA, T., ARES PARRA, A. (2002). Servicios Sociales: dirección, gestión y
planificación, Alianza Editorial, Madrid.
FERNÁNDEZ, T. Y ARES, A. (2002). Servicios sociales: dirección, gestión y planificación. Alianza Editorial, Madrid.
KLAUS WERNER Y HANS WEISS. (2004) El libro negro de las marcas. El lado oscuro de las empresas globales.
MEDINA, M.E Y MEDINA, E. (2010). Gestión de la calidad en Servicios Sociales. Murcia: DM.
MEDINA, M. E. (1999). Gestión de Servicios Sociales. Diego Marín Librero Editor, Murcia.
OLÍAS DE LIMA, B., COORD. (2001). La nueva gestión pública. Prentice Hall, Madrid.
THIERRY DARNAUD, GUY HARDY (2007) Pequeño glosario para uso del trabajador social
TSCHOORNE, P. COORD. (1990). Guía para la gestión de asociaciones. Editorial Popular, Madrid
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
ALEMÁN BRACHO, M.C. y GARCÍA SERRANO, M. (2008): Servicios sociales especializados en España. Madrid, Ramón Areces.
ALEMÁN BRACHO, C. y FERNÁNDEZ GARCÍA, T. (2004): Introducción a los servicios sociales. Madrid, UNED.
CASADO, D. y GUILLÉN, E. (2001): Manual de servicios sociales. Madrid, CCS.
DEL CASTILLO GALLARDO, M. (2006): Manual de servicios sociales Comunitarios. Madrid, Síntesis.
DE VICENTE PACHES, F. (2003): Asistencia Social y Servicios Sociales. Régimen de distribución de competencias. Madrid, Temas del Senado.
FERNÁNDEZ RÍOS, M. y SÁNCHEZ GARCÍA, J.C. (1997): Manual de prácticas de psicología organizacional. Salamanca, Amarú.
GARCIA HERRERO, G. y RAMÍREZ NAVARRO, J.M. (2006): Manual Práctico para elaborar proyectos sociales. Madrid, Siglo XXI.
GRANDE ESTEBAN, I. (2002). Marketing de los Servicios Sociales. Madrid, Síntesis.
LÓPEZ, I. 2006. “Trabajo en red con la población adolescente en el Distrito de Madrid Lineal”. Trabajo Social Hoy 49: 25-39.
LUCAS MARIN, A. y GARCÍA RUIZ, P. (2002): Sociología de las Organizaciones. Madrid, Ed. McGraw Hill.
PERROW, CH. (1998): Sociología de las Organizaciones. Madrid, Ed. McGraw Hill.
REBOLLOSO, E., FERNÁNDEZ-RAMIREZ, B. y CANTON, P. (2008): Evaluación de programas de intervención social. Madrid, Síntesis.
RODRÍGUEZ CABRERO, G. (2004): El Estado del bienestar en España: debates, desarrollo y retos. Madrid, Fundamentos.
RODRÍGUEZ CABRERO, G. (coord.) (2003): Las entidades voluntarias de acción social en España. Madrid, Fundación FOESSA.
RODRÍGUEZ CABRERO, G. y otras (2005): Actores sociales y reformas del bienestar. Madrid, CSIC.
ROLDAN GARCIA, E. y GARCIA GIRADLES, T. (2006): Políticas de Servicios Sociales. Madrid, Ed. Síntesis.
SALA SCHNORKOWSKI, M. (2006): El encanto de Hamelín. Secretos del liderazgo efectivo. Barcelona, Ed. Alienta.