TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Grado en Enfermería
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-02-20 9:52)
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Elena Martín González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. U. de Enfermeria de Ávila
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Enfermería
- Despacho
- Escuela de Enfermería Planta baja - Sala de profesores.
- Horario de tutorías
- Viernes de 11 a 13 horas (previa cita con en estudiantes)
- URL Web
- https://moodle.usal.es
- E-mail
- emartingonzalez@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Papel de la asignatura.
Conocimiento relevante de los grupos sociales en salud y de mecanismos para la transmisión de información en Salud.
Perfil profesional.
Nivel 3 Manejo de habilidades personales
3. Recomendaciones previas
Conocimientos básicos de informática adquiridos en la asignatura de primer curso.
4. Objetivo de la asignatura
OB 1, OB 6, OB 15 y OB 16
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I – Creación de un entorno personal de aprendizaje (PLE) en Enfermería mediante un blog
Bloque II – Personalización del PLE de Enfermería (I)
Bloque III – Personalización del PLE de Enfermería (II)
Bloque IV – Elaboración de presentaciones en la nube
Bloque V – Construcción de la identidad digital del profesional de Enfermería: Twitter y LinkedIn
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Transversales.
7. Metodologías
Sesiones magistrales
Prácticas en aula de informática
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El Sistema de evaluación se basará en una evaluación formativa continua con una evaluación final sumativa.
Criterios de evaluación.
La nota final vendrá determinada por:
50% calificación obtenida en el examen.
50% calificación global de las tareas planteadas a lo largo del curso.
Para superar la materia se requiere que la nota final sea igual o superior a 5.
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua de las competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas, a través de tareas.
Examen final tipo test.
Recomendaciones para la evaluación.
Estudio del material disponible en el campus virtual de la asignatura.
Asistencia a las clases y las prácticas, con una actitud participativa y respetuosa.
Recomendaciones para la recuperación.
Seguir las mismas pautas que en el apartado anterior.