1. Cefaleas primarias: Migraña y otras cefaleas trigémino-autonómicas. Cefalea tensional.
2. Cefaleas secundarias y algias faciales.
3. Hipertensión endocraneal. Patología del líquido cefalorraquídeo
4. Estudio de las alteraciones del nivel de conciencia. Trastornos del sueño.
5. Traumatismos craneoencefálicos: Mecanismos de producción de las lesiones primarias. Lesiones craneales y TCE abiertos.
6. Traumatismos craneoencefálicos: Lesiones encefálicas. Conmoción y coma traumático. Contusión. Hematomas intracraneales.
7. Tumores intracraneales: Aspectos generales. Gliomas. Meningiomas. Metástasis
8. Tumores intracraneales: Tumores sellares y parasellares. Tumores del ángulo pontocereb Tumores ventriculares y paraventriculares. Otros tipos tumorales.
9. Neurocirugía pediátrica: Hidrocefalia hipertensiva infantil. Craneosquisis y encefalocele. Craneoestenosis.
10. Espina bífida tumoral y oculta. Malformaciones de la charnela occipitoatloidea. Siringomielia
11. Mononeuropatías craneales.
12. Polineuropatías. Mononeuropatías múltiples.
13. Polirradiculoneuropatías.
14. Lesiones radiculares y de los plexos de interés quirúrgico.
15. Patología quirúrgica de los troncos nerviosos del miembro superior e inferior
16. Síndromes medulares y enfermedades de la médula espinal: Enfermedades de la motoneurona
17. Síndromes medulares y enfermedades de la médula espinal: Patología inflamatoria e infecciosa. Patología vascular.
18. Compresión medular.. Tumores raquimedulares
19. Lesión medular traumática
20. Patología infecciosa y parasitaria del sistema nervioso: Meningitis y encefalitis.
21. Absceso cerebral y parasitosis.
22. Patología vascular cerebral: Clínica del Accidente isquémico transitorio. Profilaxis y tratamiento médico del Accidente Isquémico Transitorio.
23. Patología vascular cerebral: Clínica de los infartos cerebral, cerebeloso y de tronco. Trombosis venosa cerebral.
24. Patología vascular cerebral: Clínica de la hemorragia cerebral, cerebelosa y de tronco.
25. Patología vascular cerebral: Aneurismas malformaciones arteriovenosas
26. Patología vascular cerebral: Fistula carótido-cavernosa. . Cirugía del ictus.
27. Estudio del síncope desde el punto de vista neurológico
28. Patología extrapiramidal: Enfermedad de Parkinson y Síndromes rígido-acinéticos.
29. Patología extrapiramidal: Temblor esencial. Síndromes distónicos. Tics. Mioclonías.
30. Estudio de las demencias. Clínica y diagnóstico diferencial. Enfermedad de Alzheimer
31. Estudio de las demencias: Demencias vasculares. Enfermedades producidas por priones
32. Síndromes espinocerebelosos.
33. Enfermedades desmielinizantes.
34. Epilepsias: Clínica y diagnóstico de las epilepsias.
35. Epilepsias: Tratamiento general y farmacológico. Cirugía de las epilepsias.
36. Enfermedades de la unión neuromuscular: Miastenia gravis y Síndromes miasténicos.
37. Estudio de las miopatías: Distrofias musculares. Síndromes miotónicos.
38. Neurocirugía funcional y esterotáctica. Neuronavegación. Cirugía de la epilepsia. Cirugía del Parkinson y movimientos anormales.Otras indicaciones
39. Conceptos generales en DOLOR. Bases fisiopatológicas. Objetivos y áreas de la evaluación del dolor
40. Técnicas seudoquirúrgicas en el tratamiento del dolor.
41. Dolor agudo y crónico en el paciente con cáncer. Planteamientos generales.
42. Dolor neuropático. Planteamientos generales.
43. Dolor osteoarticular o musculoesquelético. Planteamientos generales.
44. Dolor postoperatorio
45. Tratamiento neuroquirúrgico del dolor.