ALONSO RUIZ, Begoña. Arquitectura tardogótica en Castilla. Los Rasines. Santander: Universidad de Cantabria, 2003.
ALONSO RUIZ, Begoña (ed.). La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América. Madrid: Sílex, 2011.
ALONSO RUIZ, Begoña y VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando (eds.). Arquitectura tardogótica en la Corona de Castilla: trayectorias e intercambios. Santander-Sevilla
Universidad de Cantabria-Universidad de Sevilla, 2014.
AZOFRA AGUSTÍN, Eduardo. La obra del arquitecto Juan de Sagarbinaga en la ciudad de Salamanca. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 2010.
BÉRCHEZ, Joaquín, JARQUE, Francesc y MARÍAS, Fernando. Arquitectura renacentista valenciana. Valencia: Bancaixa Obra Social, 1994.
BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz. Arquitectos y tracistas (1526-1700): el triunfo del Barroco en la corte de los Austrias. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013.
BONET CORREA, Antonio. Andalucía barroca. Arquitectura y urbanismo. Barcelona: Polígrafa, 1978.
BUSTAMANTE GARCÍA, Agustín. La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1561-1640). Valladolid: Institución Cultural Simancas, 1983.
BUSTAMANTE GARCÍA, Agustín. La octava maravilla del mundo. Estudio histórico sobre El Escorial de Felipe II. Madrid: Alpuerto, 1994.
CÁMARA MUÑOZ, Alicia. Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro: idea, traza y edificio. Madrid: El Arquero, 1990.
CAMÓN AZNAR, José. La arquitectura plateresca. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1945.
CAMPOS SÁNCHEZ-BORDONA, María Dolores. Juan de Badajoz y la arquitectura del Renacimiento en León. León: Universidad de León, 1993.
CARAZO, Eduardo y OTZOTORENA, Juan M. Arquitecturas centralizadas. El espacio sacro de planta central, diez ejemplos en Castilla y León. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1994.
CASASECA CASASECA, Antonio. Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría, 1500 – Segovia, 1577). Valladolid: Junta de Castilla y León, 1988.
CASTRO SANTAMARÍA, Ana. Juan de Álava, arquitecto del Renacimiento. Salamanca: Caja Duero, 2002.
CERVERA VERA, Luis. Arquitectura del Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1982.
CERVERA VERA, Luis. Complejo arquitectónico del monasterio de San José en Ávila. Madrid: Ministerio de Cultura, 1982.
CERVERA VERA, Luis. El arquitecto Francisco de Mora y Santa Teresa de Jesús. Madrid: Asociación de Escritores y Artistas, 1990.
CERVERA VERA, Luis. El conjunto palacial de la villa de Lerma. Valencia: Castalia, 1967.
CHECA CREMADES, Fernando. El Real Alcázar de Madrid: dos siglos de arquitectura y coleccionismo en la corte de los Reyes de España. Madrid: Comunidad de Madrid, 1994.
CHUECA GOITIA, Fernando. Arquitectura del siglo XVI [Ars Hispaniae, vol. XI]. Madrid: Plus Ultra, 1953.
CHUECA GOITIA, Fernando. La Catedral Nueva de Salamanca. Historia documental de su construcción. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1951.
COFIÑO FERNÁNDEZ, Isabel. Arquitectura religiosa en Cantabria, 1685-1754. Las Montañas Bajas del Arzobispado de Burgos. Santander: Universidad de Cantabria, 2004.
GALERA ANDREU, Pedro A. Arquitectura y arquitectos en Jaén a fines del XVI. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses, 1982.
GARCÍA CUETOS, Pilar. Arquitectura en Asturias, 1500-1580. La dinastía de los Cerecedo. Oviedo: Real Instituto de Estudios Asturianos, 1996.
GERARD, Veronique. De castillo a palacio: el Alcázar de Madrid en el siglo XVI. Madrid: Xarait, 1984.
GÓMEZ MARTÍNEZ, Javier. El gótico español de la Edad Moderna: bóvedas de crucería. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998.
GÓMEZ URDÁÑEZ, Carmen. Arquitectura civil en Zaragoza en el siglo XVI. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1987-1988.
GUERRA DE LA VEGA, Ramón. Historia de la arquitectura en el Madrid de los Austrias, 1516-1700. Madrid: Salón del Prado, 1984.
HERAS GARCÍA, Felipe. Arquitectura religiosa del siglo XVI en la primitiva diócesis de Valladolid. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 1975.
IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. Arquitectura aragonesa del siglo XVI: propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2005.
IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. Los cimborrios aragoneses del siglo XVI. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses, 2006.
IBÁÑEZ PÉREZ, Alberto C. Arquitectura civil del siglo XVI en Burgos. Burgos: Caja de
Ahorros Municipal de Burgos, 1977.
KUBLER, George. Arquitectura de los siglos XVII y XVIII [Ars Hispaniae, vol. XIV]. Madrid: Plus Ultra, 1957.
KUBLER, George. La obra del Escorial. Madrid: Alianza, 1983.
LOSADA VAREA, Celestina. La arquitectura en el otoño del Renacimiento: Juan de Naveda (1590-1638). Santander: Universidad de Cantabria, 2007.
MARÍAS, Fernando. El largo siglo XVI. Madrid: Taurus, 1989.
MARÍAS, Fernando. El siglo XVI. Gótico y Renacimiento. Madrid: Sílex, 1992.
MARÍAS, Fernando. La arquitectura del Renacimiento en Toledo, 1541-1631. Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1983.
MARTÍN GONZÁLEZ, María Ángeles. El Real Sitio de Valsaín. Madrid: Alpuerto, 1992.
MORAIS VALLEJO, Emilio. Aportación al Barroco en la provincia de León: arquitectura religiosa. León: Universidad de León, 2000.
MORENO RUBIO, Juan. Ventura Rodríguez: un arquitecto en la Ilustración. Madrid: Anexo, 2017.
MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. La arquitectura carmelitana (1562-1800). Ávila: Diputación de Ávila, 1990.
NIETO ALCAIDE, Víctor, MORALES, Alfredo J. y CHECA CREMADES, Fernando. Arquitectura del Renacimiento en España, 1488-1599. Madrid: Cátedra, 1989.
OLMEDO SÁNCHEZ, Yolanda Victoria. Arquitectura y urbanismo en la Granada del Barroco tardío (1667-1750). Córdoba: Universidad de Córdoba, 2002.
PALACIOS, José Carlos. Trazas y cortes de cantería en el Renacimiento Español. Madrid: Munilla-Lería, 2003.
PEREDA, Felipe. La arquitectura elocuente: el edificio de la Universidad de Salamanca bajo el reinado de Carlos V. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.
RIVERA BLANCO, José Javier. La arquitectura de la segunda mitad del siglo XVI en la ciudad de León. León: Diputación Provincial, 1982.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Estudios del Barroco salmantino: el Colegio Real de la Compañía de Jesús (1617-1779). Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, 1985.
RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS, Alfonso. Los Churriguera. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1971.
ROKISKI LÁZARO, María Luz. Arquitectura del siglo XVI en Cuenca. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, 1985.
ROSENTHAL, Earl. E. La catedral de Granada: un estudio sobre el Renacimiento español. Granada: Universidad de Granada, 1990.
ROSENTHAL, Earl. E. Palacio de Carlos V. Madrid: Alianza, 1988.
RUPÉREZ ALMAJANO, María Nieves. Urbanismo de Salamanca en el siglo XVIII. Salamanca: Colegio Oficial de Arquitectos de León, 1992.
SANCHO CORBACHO, Antonio. Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1952.
TARIFA CASTILLA, María Josefa. La arquitectura religiosa del siglo XVI en la Merindad de Tudela. Pamplona: Institución Príncipe de Viana, 2005.
TAYLOR, René. Arquitectura y magia: consideraciones sobre la idea de El Escorial. Madrid: Siruela, 1992.
TOBAR MARTÍN, Virginia y GONZÁLEZ ALARCÓN, María Teresa. Real Monasterio de la Encarnación de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2005.
TOBAR MARTÍN, Virginia. Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1975.
TOBAR MARTÍN, Virginia. El Real Sitio de El Pardo. Madrid: Patrimonio Nacional, 1995.
VV. AA. El arquitecto D. Ventura Rodríguez (1717-1785). Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1983.
VV.AA. Juan Gómez de Mora (1586-1648). Arquitecto y trazador del rey y maestro mayor de obras de la villa de Madrid. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1986.
VV.AA. Palacio Real de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2005.