COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ASIA Y OCCIDENTE
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-10-20 11:41)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jinjing Xu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- E-mail
- xjj_ltwp@usal.es
- Teléfono
- 691257651
- Profesor/Profesora
- Ulises Tindón Manzano
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- E-mail
- utindon@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Alfonso Falero Folgoso
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Asia Oriental 2
- Horario de tutorías
- lunes-viernes 11.00-13.30 u online
- URL Web
- -
- E-mail
- falero@usal.es
- Teléfono
- 3031
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optativas de Formación Afín
Papel de la asignatura.
Optativa de carácter monográfico que cubre una materia complementaria
Perfil profesional.
docencia, investigación, expertise, industria editorial
3. Recomendaciones previas
-
4. Objetivo de la asignatura
Resultados de aprendizaje:
- Obtención de una formación básica en la materia.
- Familiarización con tendencias y medios clave.
- Introducción en la cultura mediática de Asia Oriental.
5. Contenidos
Teoría.
- China
- Medios principales
- Las lenguas y dialectos en los medios
- Estructura de la administración de los medios
- Self-media en China
- Corea
- Medios de Comunicación en Corea
- Medios de Comunicación coreanos y globalización
- Japón
- Introducción e historia de los medios de comunicación japoneses
- Características de los medios de comunicación japoneses
- Las revistas para mujeres
- El cine japonés
- Los dramas televisivos japoneses
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
A-1, A-2, A-3, B-1.1, B-2.1, B-3.1, B-4, B-4.1
Específicas.
C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6
7. Metodologías
Actividades lectivas, actividades dirigidas, actividades de evaluación
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Gavari Starkie, E. y Rodríguez Jiménez F.J. (coords) Estrategias de diplomacia cultural en un mundo interpolar. Editorial Universitaria Ramón Areces, Madrid, 2015
- Kimura, Tadasa. “La opinión pública en Internet (1 y 2)”
- Madrid-Morales, Dani et al. (eds.) Comunicación y poder en Asia Oriental. Editorial UOC, Barcelona, 2017
- Reig, Ramón y Labio, Aurora (eds). El laberinto mundial de la información: Estructura mediática y poder. Anthropos, Barcelona, 2017
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Cid Lucas, Fernando (coord.). La narrativa japonesa: del “Genji monogatari” al manga. Ediciones Cátedra, Madrid, 2014
- Hane, Mikiso (2000). Breve Historia de Japón. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 2003
- Hayashi, Kaori. “La encrucijada de la NHK y la reforma de la radiotelevisión pública en Japón”
_”El futuro de los periódicos en Japón, una industria construida sobre papel”
_ “Más indiferencia que desconfianza: los japoneses ante los medios de comunicación”. Nippon.com (16.05.2018)
- Lozano-Méndez, Artur (ed.) El Japón contemporáneo. Una aproximación desde los estudios culturales. Edicions Bellaterra, S.L., 2016
|
- Martinez, D.P (ed). The worlds of Japanese popular culture: gender, shifting boundaries and global cultures. Cambridge University Press, 1998
- Okumura, Nobuyuki. “Algunas verdades incómodas sobre los medios informativos japoneses”
- Papalini, Vanina A. ANIME. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social. La Crujía Ediciones, Argentina, 2006
- Pena de Matsushita, Marta Elena. La cultura de Japón. Tradición y actualidad. Ediciones del Camino (Kaicron) S.L., Castellón, 2017
- Satō, Takumi. “La polarización de la prensa japonesa y la necesidad de un término medio”
- Sugimoto, Yoshio (2014). Una introducción a la sociedad japonesa. Edicions Bellaterra, Barcelona, 2016
- Tessier, Max (1998). El cine japonés. Acento Editorial, Madrid, 1999
|
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de esta asignatura se basará en el trabajo de lectura y dedicación de cada estudiante.
Criterios de evaluación.
adquisición de las siguientes competencias:
- capacidad de generar preguntas inteligentes
- capacidad de participar en un debate
- actitud de atención y respeto al ambiente de clase
- capacidad de autoevaluación de resultados
- capacidad de generar un discurso coherente y persuasivo
- capacidad de auto-organización
- capacidad de trabajo en solitario
- búsqueda de recursos
- interés y aprovechamiento de las tutorías individuales
- actitud activa de participación en actividades formativas complementarias
- capacidad de lectura, síntesis y apreciación crítica de las fuentes bibliográficas - originalidad en la exposición de resultados
- capacidad de autoestudio
|
Instrumentos de evaluación.
- asistencia y participación
- prueba escrita
11. Organización docente semanal