CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG3. Capacidad para identificar y entender los problemas del arte.
CG4. Capacidad de producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo.
CE 9.- Conocimiento de métodos de producción y técnicas artísticas. Analizar los procesos de creación artística.
CE 13.- Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis. Analizar, interpretar y sintetizar las fuentes.
CE 14.- Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en arte. Aprendizaje de las metodologías creativas asociadas a cada lenguaje artístico.
CE 19.- Capacidad para identificar y entender los problemas del arte. Establecer los aspectos del arte que generan procesos de creación.
CE 28.- Capacidad de trabajar en equipo. Capacidad de organizar, desarrollar y resolver el trabajo mediante la aplicación de estrategias de interacción. CE 30.- Capacidad de perseverancia. Desarrollar la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación artística.
CE 30.- Capacidad de perseverancia. Desarrollar la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación artística.
CE 31.- Capacidad para generar y gestionar la producción artística. Saber establecer la planificación necesaria en los procesos de creación artística.
CE 36.- Capacidad de documentar la producción artística. Utilizar las herramientas y recursos necesarios para contextualizar y explicar la propia obra artística.
CE 41.- Capacidad para realizar proyectos de investigación artísticos.
CE 43.- Habilidades para establecer sistemas de producción. Desarrollar estrategias aplicadas al ejercicio sistemático de la práctica artística.
CE 44.- Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores.
CE 45.- Habilidad para comunicar y difundir proyectos artísticos.
CE 47.- Habilidad para realizar e integrar proyectos artísticos en contextos más amplios. Desarrollar estrategias de proyección de la creación artística más allá de su campo de actuación.
CE 48.- Habilidad para una presentación adecuada los proyectos artísticos. Saber comunicar los proyectos artísticos en contextos diversificados.
Capacidad para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Capacidad para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
Sensibilización con el contexto cultural y medioambiental.
Capacitación para el trabajo y el aprendizaje autónomos.
Capacitación para adquirir las competencias de comunicación necesarias para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.