Se realizan en turno de mañana de 8 a 15 horas.
Los estudiantes en grupos de1, 2 o 3 rotarán por una de las siguientes unidades hospitalarias del Complejo Asistencial de Avila- Hospital Ntra Sra de Sonsoles- Hospital Provincial:
Planta Nefrología-Digestivo; Planta de -Urología-ORL, Medicina Interna- 7ª Dcha. e Izda.; Ginecología-Hematología- Cardiología y Maternidad 6ª Dcha. e Izda; Neumología -5ª Dcha.; Preescolares; Medicina Interna Planta 1; Medicina Interna Planta 0; Unidad de Paliativos; URH- Unidad de Rehabilitación Hospitalaria; CRPS-Distritos de Psiquiatría. Hospital Médico-Quirúrgico/ Accesos vasculares-Unidad de terapia IV; Paritorio; Consultas Externas: Neumología, Urología, Alergias, Anestesia, Unidad de Heridas Crónicas, Endocrinología HP, ORL-Trauma-Dermatología, Hematología, Consulta de Procedimientos, Unidad de Cuidados Asistenciales –UCA , Laboratorio de Hematología; Banco de sangre; Endoscopia y Unidad de Radiología.
Atención Primaria: Centro de Salud Norte; Centro de Salud Estación; Centro de Salud Sur-Este; Centro de Salud Sur-Oeste; PAC Urbano.
Estas rotaciones por los distintas Unidades permitirán al estudiante:
- Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
- Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familias o grupos orientados a los resultados en salud, evaluando su impacto a través de guías de práctica clínica y asistencial, instrumentos que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
- Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
- Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del sexo, discapacidad, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
- Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
- Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
- Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios esperados y los riesgos asociados y/o efectos derivados de su administración y consumo.
- Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaría saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas.
- Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de salud.
- Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
- Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
- Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
- Conocer los sistemas de información sanitaria.
- Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.