Tema 1.- NUTRICIÓN Y DIETÉTICA: Conceptos. Alimentación y Salud. Alimentos y nutrientes. Legislación Alimentaria. Sociedades y Organismos Nacionales e Internacionales. Bibliografía.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL INDIVIDUO SANO
Tema 2.- NECESIDADES NUTRICIONALES: Energéticas, plásticas y reguladoras. Ingestas dietéticas de referencia.
Tema 3.- Energía. Valor calórico de los principios energéticos. Metabolismo basal y consumo energético en reposo. Efecto termogénico de los alimentos. Consumo de oxígeno post-ejercicio. Medida del consumo energético de un individuo: calorimetría directa e indirecta, agua doblemente marcada. Estimación de las necesidades energéticas totales. Valor energético de los alimentos.
Tema 4.- COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS. Nutrientes y no nutrientes. Hidratos de Carbono. Clasificación, funciones y contenido en los alimentos. Fibra alimentaria: papel en la salud.
Tema 5.- Lípidos. Clasificación, descripción y contenido en alimentos. Ácidos grasos: propiedades y esencialidad. Componentes minoritarios de la fracción lipídica. Importancia de los ácidos grasos, colesterol y fitoesteroles.
Tema 6.- Proteínas. Clasificación, función y contenido en alimentos. Aminoácidos esenciales y calidad de las proteínas: Evaluación. Necesidades de proteínas: ingesta recomendada. Péptidos bioactivos.
Tema 7.- Agua. Balance hídrico. Papel en el organismo. Contenido en alimentos.
Tema 8.- Minerales. Clasificación. Elementos plásticos, electrolitos y oligoelementos: significación biológica, disponibilidad, ingestas recomendadas y fuentes alimentarias.
Tema 9.- Vitaminas. Clasificación. Factores que influyen en su utilización. Funciones. Fuentes e ingestas recomendadas. Estabilidad
Tema 10.- Dietética.: Conceptos. Características del equilibrio nutricional: principales relaciones entre nutrientes. Objetivos nutricionales. Grupos de alimentos. Tablas de composición de alimentos. Alimentación del adulto sano. Guías dietéticas.
Tema 11.- Alimentación en las diferentes etapas de la vida: niños, adolescentes y ancianos. Alimentación en situaciones fisiológicas especiales: gestación y lactación.
Tema 12.- ALIMENTOS. Estudio comparativo de los diferentes grupos de alimentos: componentes más característicos. Leche y derivados. Carnes, pescados y huevos. Leguminosas. Frutas, hortalizas y verduras. Aceites y grasas. Cereales y derivados. Bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Alimentos funcionales
Tema 13.-VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL. Determinación de la ingesta de nutrientes. Evaluación clínica. Estructura y composición corporal. Evaluación bioquímica. Parámetros inmunológicos. Índices pronóstico.
Tema 14.- DIETOTERAPIA. Parámetros nutricionales modificados en las dietas terapéuticas. Cálculo de las necesidades energéticas en enfermos. Realización de una dieta. Dietas progresivas y en cirugía. Dietas de exploración.
Tema 15.- OBESIDAD. Definición, clasificación y prevalencia. Etiología. Factor de riesgo de otras patologías. Criterios de intervención terapéutica. Tratamientos dietéticos: dietas hipocalóricas equilibradas y no equilibradas, productos de bajo valor energético y otros productos dietéticos, dietas muy bajas en calorías. Otros tratamientos. Dietas postcirugía bariátrica. Estrategias de prevención. ANOREXIA Y BULIMIA.
Tema 16.- ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Introducción. Influencia de los nutrientes y otros componentes de la dieta en los factores de riesgo cardiovascular. Recomendaciones dietéticas para su prevención y tratamiento. Guía dietética
Tema 17.- HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Introducción. Tratamiento dietético para su prevención y control.
Tema 18.- ALIMENTACIÓN DEL DIABÉTICO. Introducción. Objetivos de la dietoterapia en la diabetes. Educación nutricional y alimentación del diabético. Normas para la instauración del tratamiento dietético. Confección de la dieta: índice glucémico y tablas de equivalencia. Productos dietéticos. Errores más frecuentes en la alimentación del diabético.
Tema 19.- SENSIBILIDAD A LOS ALIMENTOS. Alergias alimentarias: Principales alimentos responsables. Tratamiento dietético. Etiquetado de los alimentos. Reacciones de hipersensibilidad a sulfitos. Enfermedad celíaca. Intolerancias alimentarias: Hiperfenilalaninemias, intolerancia a la lactosa. Control dietético y productos sustitutivos.
ANTROPOMETRÍA
· Medida de peso, talla y otros parámetros antropométricos
· Comparación con valores de referencia y cálculo de indicadores nutricionales
VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS
· Estimación de raciones y manejo de tablas de composición de alimentos: sistema manual y sistema informatizado
VALORACIÓN DE LOS PATRONES DE CONSUMO
· Diario dietético
· Cálculo del aporte de nutrientes y comparación con las ingestas recomendadas
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE DIETAS
· En situaciones fisiológicas especiales y patológicas: gestación, diabetes y otras (sistema manual e informatizado)