Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Borrego, J. et al. (2013): Gramática de referencia para la enseñanza de español. Salamanca: Ediciones Universidad.
Borrego, J. et al. (2016). Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español. Madrid: Espasa.
Bosque, I. (1989): Las categorías gramaticales. Madrid: Síntesis.
Bosque, I. (1996): Repaso de sintaxis tradicional: ejercicios de autocomprobación. Madrid: Arco Libros.
Bosque, I. y J. Gutiérrez-Rexach (2009): Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Akal.
Bosque, I. y V. Demonte (dirs.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, 3 vols.
Di Tullio, Á. (1997): Manual de gramática del español. Buenos Aires: Edicial.
Gómez Torrego, L (2004): Análisis sintáctico. Teoría y práctica. Madrid: SM.
Hernanz, M. L. y J. M. Brucart (1987): La sintaxis. Barcelona: Crítica.
Eguren, L. y O. Fernández Soriano (2006): La terminología gramatical. Madrid: Gredos.
Martínez, J. A. (2005): La oración compuesta y compleja. Madrid: Arco Libros.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua (2019): Glosario de términos gramaticales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua (2009): Nueva Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
Rodríguez Ramalle, T. M. (2005): Manual de sintaxis del español. Madrid: Castalia.
Rodríguez Ramalle, T. M. (2015): Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1997): La oración y sus funciones. Madrid: Arco Libros.
Santiago Guervós, J. de (2013): Estrategias para el análisis sintáctico. Madrid: Arco Libros.
Seco, M. (1995): Gramática esencial del español. Madrid: Aguilar, 3ª ed.
a) Diccionarios de lengua:
Moliner, M. (1966): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. 2 vols. 3ª edición, 2007.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua: Diccionario de la lengua española. Versión online: http://lema.rae.es/drae/
b) Diccionarios de dudas y libros de estilo:
Gómez Torrego, L. (2011): Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual. Madrid: Arco Libros.
Instituto Cervantes (2012): El libro del español correcto. Barcelona: Espasa.
Instituto Cervantes (2013): Las quinientas dudas más frecuentes del español. Barcelona: Espasa.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la lengua (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Versión online: http://lema.rae.es/dpd/
Real Academia Española (2018): Libro de estilo de la lengua española. Madrid: Espasa.
Seco, M. (2011): Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
c) Diccionarios de términos lingüísticos:
Cerdá, R. y otros (1986): Diccionario de lingüística. Madrid: Anaya.
Lázaro Carreter, F. (1981): Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos, 5ª ed.
Lewandowski, T. (1995): Diccionario de lingüística. Madrid: Cátedra, 4ª ed.