Epígrafe I. INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1.
El Derecho Procesal penal. -Fuentes. -Interpretación de la Ley procesal penal. Ámbito de aplicación en el tiempo y en el espacio.
Epígrafe II. EL PROCESO PENAL DE DECLARACIÓN
Sección 1. Sujetos
LECCIÓN 2.
El órgano jurisdiccional. -Clasificación. -Composición y funciones del órgano jurisdiccional. -Cooperadores. Colaboradores y Auxiliares del órgano jurisdiccional.
LECCIÓN 3.
La competencia. -Concepto y fundamento. -Caracteres. -Criterios para determinar la competencia. -La competencia objetiva. -La competencia funcional. -La competencia territorial. -La conexión. -Tratamiento procesal de la competencia. -Las cuestiones de competencia. -Declinatoria. Inhibitoria.
LECCIÓN 4.
Las partes. -Concepto. -Dualidad e igualdad de partes. -Capacidad y legitimación. -Partes activas. -El Ministerio Fiscal. -El acusador particular. -El acusador popular. -El acusador privado. –Partes del proceso civil acumulado.- El actor civil.
LECCIÓN 5.
Las partes (continuación). Partes pasivas. -El imputado. -Partes del proceso civil acumulado.- El responsable civil. -Pluralidad de partes.
LECCIÓN 6.
Presencia y ausencia de las partes en el juicio. -La rebeldía. -La extradición. Procedimiento. La orden europea de detención y entrega.
LECCIÓN 7.
Defensa y representación de las partes.
Sección 2. Objeto
LECCIÓN 8.
El objeto del proceso. -Pretensión punitiva. El hecho punible. - Objeto del proceso civil acumulado.- Pretensión de resarcimiento. -La acumulación. -Renuncia y extinción.
Sección 3. Procedimiento
LECCIÓN 9.
El proceso ordinario por delitos. La fase de investigación: El sumario. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Sujetos. -Iniciación del sumario: De oficio.- La denuncia.- El atestado.- La querella.
LECCIÓN 10.
La fase de investigación (continuación). Actuaciones de dirigidas a la comprobación del delito y a la averiguación del delincuente.
LECCIÓN 11.
La fase de investigación (continuación). El auto de procesamiento. -Concepto. -Origen. -Naturaleza jurídica. -Problemática. -Efectos. -Recursos. Conclusión del sumario.
LECCION 12.
La denominada fase intermedia. El sobreseimiento. -Concepto. -Fundamento. -Competencia. -Clases. -Requisitos. -Efectos. -Recursos.
LECCIÓN 13.
El juicio oral. Los artículos de previo pronunciamiento. -Concepto. -Contenido. -Procedimiento. -Efectos. Los escritos de calificaciones provisionales. -Contenido. Actuaciones hasta la apertura de las sesiones del juicio oral.
LECCIÓN 14.
El juicio oral (continuación). Apertura de las sesiones. La prueba. -Concepto. –Requisitos. -Caracteres generales. -Sujetos. -Objeto. -La carga de la prueba. La presunción de inocencia. El principio de “in dubio pro reo”. -Interpretación y valoración de la prueba. -La prueba ilícitamente obtenida.
LECCIÓN 15.
El juicio oral (continuación). El interrogatorio. -Concepto. -Procedimiento. La prueba de peritos. -Concepto. -Procedimiento. La prueba de testigos. -Concepto. -Procedimiento. El careo. La prueba documental. -Concepto.
LECCIÓN 16.
El juicio oral (continuación). Las calificaciones definitivas. -Contenido y alcance. El planteamiento de la tesis. Los informes.
LECCIÓN 17.
Terminación del procedimiento: La sentencia. -Concepto. -Requisitos. -Contenido. -Formación. -Forma. -Clases de sentencias. -Correlación entre acusación y sentencia.
LECCIÓN 18.
Las llamadas crisis procesales. Suspensión del procedimiento. Interrupción. Conformidad del acusado. La prejudicialidad. -Concepto. -Fundamento. -Clasificación.
LECCIÓN 19.
Proceso ante el Tribunal del Jurado. -Instrucción complementaria. -Audiencia preliminar. -Constitución del Jurado. -Juicio oral.
LECCIÓN 20.
El proceso penal abreviado. -Ámbito de aplicación. -Reglas generales. -La fase preprocesal. -Las diligencias previas. -Preparación del juicio oral. -El juicio oral.
LECCIÓN 21.
El proceso para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos.- Ámbito de aplicación.- Actuaciones de la policía judicial.- Diligencias urgentes ante el Juzgado de guardia.- Preparación del juicio oral.- Juicio oral y sentencia.
LECCIÓN 22.
La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: especialidades procesales.
LECCIÓN 23.
El proceso por delitos leves. -Ámbito de aplicación. -Procedimiento. -Fase de iniciación. -El juicio oral.
Sección 4. Procesos especiales
LECCIÓN 24.
Procesos especiales.- Proceso por aceptación de decreto.- Intervención de terceros en el decomiso y procedimiento de decomiso autónomo.- Proceso por injuria y calumnia.- Proceso de menores.
Sección 5. La tutela cautelar en el proceso penal.
LECCIÓN 25.
Las medidas cautelares. -Concepto. -Caracteres. Medidas cautelares personales. -La detención. -El procedimiento de Habeas Corpus. -La prisión provisional. -La libertad provisional. –Otras medidas.
LECCIÓN 26.
Medidas cautelares reales. -Concepto. -Medidas para conservar las cosas relacionadas con el ilícito. -Medidas para asegurar las posibles responsabilidades pecuniarias.
Sección 6. Medios de impugnación
LECCIÓN 27.
Los medios de impugnación. -Concepto. -Fundamento. -Presupuestos. -Requisitos. -Condiciones. -Clases. Los remedios procesales: Reforma y súplica.- Recurso contra resoluciones de Secretarios judiciales: Revisión.
LECCIÓN 28.
El recurso de apelación. -La segunda instancia. -Procedimiento. El recurso de queja. -Procedimiento.
LECCIÓN 29.
El recurso de casación. -Origen y evolución.- Ámbito de aplicación. -Causas. -Procedimiento. Fases.- Preparación, interposición, sustanciación y decisión.
Sección 7. Efectos del proceso
LECCIÓN 30.
La cosa juzgada. -Concepto. -Fundamento. -Naturaleza jurídica. -Clases: Formal y material. -Límites.
LECCIÓN 31.
Rescisión de la cosa juzgada. El proceso de revisión. -Antecedentes. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Motivos. -Procedimiento. -Fases. El “recurso” de anulación.
LECCIÓN 32.
Efectos económicos del proceso. Gastos y costas del proceso. -Contenido. -Criterios de imposición. -Procedimiento de exacción. -Impugnación. -El derecho a la asistencia jurídica gratuita: Concepto, presupuestos y procedimiento. Especialidades en el orden jurisdiccional penal.
Epígrafe III. EL PROCESO PENAL DE EJECUCIÓN
LECCIÓN 33.
La ejecución penal. -Concepto. -Naturaleza jurídica. -Sujetos del proceso de ejecución. -El título de ejecución. -Procedimiento del proceso de ejecución. -Crisis del proceso de ejecución. -La condena condicional. -Extinción anormal.