Dado que, como se ha dicho, la asignatura es eminentemente teórica, el examen será un instrumento de evaluación privilegiado. Los exámenes representarán el 75% de la nota de la asignatura. Estos se irán distribuyendo a lo largo del curso; su fecha y su contenido se someterán a discusión el primer día de clase, y se anunciarán una semana después del comienzo de curso si hay acuerdo por parte de los alumnos. Las competencias desplegadas en ellos por el alumno no tienen por qué reducirse a la exposición memorística: los exámenes pueden incluir ejercicios de comentario, síntesis o el análisis de algún caso particular.
El material objeto de examen estará a disposición de los alumnos en la plataforma Studium.
La asistencia a las prácticas es obligatoria. El alumno está obligado a asistir a un 80% de las prácticas que se realicen. Éstas se incrementarán en la segunda parte de la asignatura.
En su mayor parte, las prácticas exigen del alumno que esté en condiciones de responder oralmente a su cuestionario, sin que sea preciso que entregue sus respuestas por escrito. Esta regla estará sujeta a algunas excepciones que se anunciarán oportunamente, y en las cuales sí se pedirá que el alumno entregue por escrito sus respuestas; estos casos no serán más de 3, y no exigirán del alumno respuestas que superen las 3 páginas.
Aunque las prácticas constituyen el 25% de la evaluación, es condición necesaria para superar la asignatura obtener un nivel mínimo de “aprobado” en las prácticas. No obtendrán el nivel de aprobado:
Quienes no hayan asistido al 80% de las prácticas.
Quienes, aun habiendo asistido, no hayan demostrado haber preparado el cuestionario de las mismas. Cuando el alumno haya mostrado desconocimiento sobre el contenido de una práctica y no haber preparado ésta en absoluto, su situación será equivalente a la de no haber asistido a la misma.
Quienes, cuando así sea requerido, no entreguen las respuestas escritas.
Recomendaciones para la convocatoria anticipada (antigua modalidad “fin de carrera”):
El alumno puede aprobar la asignatura mediante un examen que incluirá: a) la respuesta a un cuestionario de preguntas teóricas; b) la resolución de un caso práctico.
Este criterio regirá tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
Constará de un examen integral o global de modalidad teórica. Aprobar este examen requiere obtener un mínimo de 4,5 puntos
Quienes no hubiesen obtenido un aprobado en las clases prácticas, deberán cumplimentar además un ejercicio práctico que prolongará su examen 30 o 45 minutos. No debe ocultarse que superar adecuadamente esta segunda prueba resultará notablemente difícil para quien no se haya adiestrado en las clases prácticas y, en especial, para quienes no hayan asistido a ellas. Debe por ello subrayarse la recomendación de que el alumno no descuide su asistencia a las clases prácticas a lo largo del curso.