I. EL DERECHO DEL TRABAJO
LECCIÓN 1. LA CATEGORÍA DERECHO DEL TRABAJO
1. El proceso de formación histórica del Derecho del Trabajo. 2. El Derecho del Trabajo como disciplina jurídica autónoma. A. Caracteres diferenciales. B. Ámbito de aplicación.
II. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO LABORAL
LECCIÓN 2. FUENTES DE ORIGEN ESTATAL
1. La Constitución como fuente del Derecho del Trabajo. 2. El ordenamiento laboral y la organización territorial del Estado. 3. Otras fuentes estatales: en particular el reglamento. 4. El papel de la jurisdicción social y la administración del trabajo.
LECCIÓN 3. LA AUTONOMÍA COLECTIVA COMO FUENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO
1. La autonomía colectiva como poder normativo. 2. El convenio colectivo como manifestación de la autonomía colectiva.
LECCIÓN 4. FUENTES INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS
1. La norma laboral internacional. 2. El Derecho Social de la Unión Europea.
LECCIÓN 5. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS LABORALES
1. Concurrencia y sucesión de normas laborales. 2. Normas laborales y autonomía de la voluntad. 3. La interpretación de las normas laborales.
III. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
LECCIÓN 6. EL CONTRATO DE TRABAJO
1. El contrato de trabajo. A) Presupuestos sustantivos. B) Trabajos excluidos. 2. El método tipológico como herramienta para la solución de los problemas de calificación.
LECCIÓN 7. SUJETOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. El trabajador. A) Noción y tipología. B) Trabajadores con peculiaridades. 2. El empresario o empleador. A) Noción y tipología. B) La incidencia de los grupos de empresa en el Derecho del Trabajo. C) Poderes del empresario. D) Interposición y mediación en la posición jurídica del empresario.
LECCIÓN 8. FORMACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. Capacidad para contratar. 2. Forma e ineficacia. 3. Instrumentos de facilitación del empleo. 4. El período de prueba.
LECCIÓN 9. MODALIDADES DE CONTRATACIÓN LABORAL
1. El contrato de trabajo: tipología. 2. Contratos por tiempo indefinido y de duración determinada. 3. Contratos formativos. 4. Contratos a tiempo parcial.
LECCIÓN 10. LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
1. La determinación de la clase de trabajo debido: clasificación profesional, ascensos y movilidad funcional. 2. El rendimiento exigible al trabajador. 3. El deber de actuar de buena fe en el cumplimiento del contrato.
LECCIÓN 11. EL TIEMPO DE TRABAJO
1. La jornada de trabajo. A) Duración y distribución. B) Clases. 2. Las horas extraordinarias. 3. El horario de trabajo. 4. Descansos laborales, vacaciones y permisos.
LECCIÓN 12. EL SALARIO
1. Concepto y modalidades de salario. 2. Estructura, determinación y pago. 3. La protección del salario.
LECCIÓN 13. VICISITUDES DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. Sucesión de empresa. 2. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y movilidad geográfica. 3 Suspensión del contrato de trabajo.
LECCIÓN 14. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
|
1. La extinción del contrato de trabajo: concepto y causas. A) Extinción por voluntad del empresario. B) Extinción por voluntad del trabajador. C) Extinción por voluntad conjunta de las partes. C) Extinción por desaparición, incapacidad o imposibilidad de continuación de alguna de las partes. 2. Especial consideración de la extinción por voluntad del empresario: el despido. A) Despido disciplinario. B) Despido por causas objetivas. C). Despido colectivo. D) Despido por fuerza mayor.
|