Incluye el repaso y consolidación de los conocimientos adquiridos en Tercera lengua: gallego I, así como su ampliación (en léxico, tiempos verbales…).
Conocimiento del código (fonética y ortografía, gramática, léxico) Fonética y ortografía:
• Correspondencia entre grafías y fonemas.
• Reconocimiento y pronunciación del sistema vocálico y de los sonidos consonánticos.
• Reglas básicas de acentuación. Acentuación diacrítica.
Gramática:
• El alfabeto.
• Artículo determinado e indeterminado: formas y usos.
• Contracciones del artículo determinado con las preposiciones a, en, con, de y por.
• Formación del feminino y del plural de sustantivos y adjetivos.
• Formas y usos de los pronombres personales tónicos y átonos. Colocación de los pronombres átonos en la frase.
• Presente, copretérito, pretérito y futuro de indicativo, y presente de imperativo.
• Numerales.
• Demostrativos y posesivos: formas y usos.
• Perífrases habituales: estar + gerundio; ir + infinitivo; ter que + infinitivo o Construcción de frases simples.
Léxico:
• Nombres de paises y gentilicios.
• Descripción física de personas y objetos.
• Léxico sobre las emociones y los rasgos del carácter.
• Léxico del cuerpo humano.
• Léxico de las prendas de vestir.
• Léxico relacionado con la vivienda y las vías públicas, servicios, negocios.
• Léxico de las profesiones.
• Los nombres de las horas, las partes del día, los días de la semana, las estaciones, los meses.
• Léxico relacionado con el estado civil, el sexo, el lugar de procedencia.
Habilidades comunicativas
• Saludar y responder al saludo.
• Presentarse y presentar a otra persona.
• Despedirse.
• Identificar personas, lugares y objetos.
• Identificar y designar las partes de la casa y los objetos domésticos de uso más común.
• Identificar y designar las partes del cuerpo humano.
• Localizar en el espacio un objeto, persona o lugar.
• Describir personas, lugares y objetos.
• Dar y pedir información personal sobre: lugar de nacimiento o residencia, edad, estado civil, familia, estudios o profesión, aficiones, estado de salud.
• Pedir y ofrecer información sobre situaciones, tareas y actividades cotidianas: direcciones, formas de llegar a un sitio…
• Expresar propósitos e intenciones en relación con el futuro próximo. o Expresar y preguntar por gustos.
• Relatar algo en presente y pasado próximo.
Contenidos socioculturales
• Observación de la situación sociolingüística en la actualidad.
• Vida cotidiana de los gallegos: costumbres, horarios, hábitos culinarios, tradiciones.
. Puesta en relación de cierta fraseología con las situaciones en las que se usa y cobra sentido.