ALONSO HINOJAL, I., La crisis de la institución familiar, Salvat (Estella, 1973).
ARIZPE, L., Parentesco y economía en una sociedad nahua, Conaculta (México, 1989).
AUGÉ, M. (ed.), Les domaines de la parenté, Maspero (París, 1975).
BECKER, G., Tratado sobre la familia, Alianza (Madrid, 1987).
BERMEJO BARBERA, J.C., Mito y parentesco en la Grecia arcaica, Akal (Madrid, 1979).
BIVAR CARNEIRO, R., y CHAMBLISS HOFFNAGEL, J. O. (orgs.), Pensando familia, gênero e sexualidade, Ed. U. UFPE (Recife, 2006).
BRANDES, S. (1991), Metáforas de la masculinidad, Sexo y estatus en el folklore andaluz, Taurus, Madrid.
BRETON, F., Familia i parentiu, Dopesa (Barcelona, 1978).
BUCHLER, I., Estudios de parentesco, Anagrama (Barcelona, 1982).
CARO BAROJA, J., Estudios Vascos II. Vecindad, familia y técnica, Txertoa (San Sebastián, 1974).
- , Estudios vascos VII. Baile, familia, trabajo, Txertoa (San Sebastián, 1976).
CASAS, E., La covada y el origen del totemismo, Ed.-Autor (Madrid, 1925).
- , El origen del pudor, Ed. Autor (Madrid, 1930).
- , Las ceremonias nupciales, Ed.-Autor (Madrid, 1932).
COOPER, D., La muerte de la familia, Planeta-A. (Barcelona, 1986).
COMELLES, J.M. y otros, "Oposición estructural en el medio urbano, asociaciones informales de parentesco y trastornos psiquiátricos de una enferma gitana", Ethnica, 10, 1975, 31-45.
CRAWFORD, J.CH., "Mujeres vascas. Estudios de relación entre familia y personalidad", Ethnica, 17, 1981, 85-104.
CUISENIER, J. (ed.), Le cycle de la vie familiale dans les societés européennes, Mouton (París, 1977).
CHACON JIMENEZ, F., y otros, Familia y sociedad en el Mediterráneo occidental. Siglos XV-XIX, Universidad de Murcia (Murcia, 1990).
DALTABUIT GODAS, M, y otras, Coba: estrategias adaptativas de tres familias mayas, UNAM (México, 1988).
DUMONT, L., Introducción a dos teorías de la Antropología social, Anagrama (Barcelona, 1975).
DUPRE, M., "Sous l'échange, l'inceste (Breve relecture des Structures élémentaires de la parenté)", L'Homme, 21, 3, 1981, 27-37.
ENGELS, F., El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Ayuso (Madrid, 1972).
ESCOHOTADO, A., Historias de familia, Anagrama (Barcelona, 1978).
ESPINA BARRIO, A.B., "Aportaciones de la Antropología freudiana al estudio de la cultura y el parentesco", Alcaveras, 7, 1988, 3-11.
- , (1997) Freud y Lévi-Strauss, UPS, Salamanca.
FLAUDRIN, J.C., Orígenes de la familia moderna, Grijalbo (Barcelona, 1979).
FOX, R., Sistemas de parentesco y matrimonio, Alianza (Madrid, 1985).
FREYRE, G., Casa-Grande & Senzala. Formação da familia brasileira sobre o regime da economia patriarcal, Fundación Gilberto Freyre (Recife, 2003).
GALVAN, A., “Estructura familiar y alianzas matrimoniales en un pueblo de Tenerife", Historia de Canarias, 37, 1980, 85-117.
GONZALEZ ECHEVARRIA, A., Teorías del parentesco, EUDEMA (Madrid, 1994).
GONZALEZ ECHEVARRIA, A., y SAN ROMAN, T., Las relaciones de parentesco, Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, 1983).
HARRIS, M., y ROSS, E.B., Muerte, sexo y fecundidad, Alianza (Madrid, 1991).
HERAN, F., Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo XIX, Ministerio de Agricultura (Madrid, 1980).
HERDT, J.H. (ed.), Ritualized homosexuality in Melanesia, California U. Press (Berkeley, 1984). [Homosexualidad ritual en Melanesia, Fundación Universidad-Empresa (Madrid, 1992)]
HURTADO SALAZAR, S., La sociedad tomada por la familia, Eds. de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela (Caracas, 1999).
LACAN, J., La familia, Argonauta (Barcelona, 1982).
LATOUR, CH.-H. P., "Le discours de la psychanalyse et la parenté", L'Homme, 26, 1-2, 1986, 93-106.
LÉVI-STRAUSS, C., La vie familiale et sociale des indiens nambikwara, Societé des Américanistes (París, 1948).
- , (1985) Las estructuras elementales del parentesco, Planeta (Barcelona
- , (1973) El futuro de los estudios del parentesco, Anagrama, Barcelona.
LÉVI-STRAUSS, C.; SPIRO, M.E.; GOUGH, K. (1974), Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Anagrama, Barcelona.
LOPEZ COIRA, M., Estructura familiar y delincuencia, U. Complutense (Madrid, 1986).
LUQUE, E., "Familia, parentesco y estratificación social: notas sobre un sistema de comunicación", Ethnica, 2, 1971, 101-118.
- , "Amigos y enemigos: manipulaciones y estrategias en la dinámica conflictiva de un pueblo andaluz", en: LISON TOLOSANA, C., Temas de antropología española, Akal (Madrid, 1976)191-222.
MALINOWSKI, B., La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia, Morata (Madrid, 1971).
- , Sexo y represión en la sociedad primitiva, Nueva Visión (B. Aires, 1974).
- , Estudios de psicología primitiva, Paidós (Barcelona, 1982).
NUTINI, H.G., y BELL, B., Parentesco ritual, FCE (México, 1989).
ORTÍZ-OSÉS, A., "La familia entre el matriarcalismo y el patriarcalismo, Anthropos, Venezuela, 1, 1981, 83-92.
OSSIO ACUÑA, J.M., Parentesco, reciprocidad y jerarquía en los Andes, Pontificia U. Católica (Lima, 1992).
PARRY SCOTT, R., y ROSINEIDE CORDEIRO (orgs.), Agricultura familiar e gênero: práticas, movimentos e políticas públicas, Ed. U. UFPE (Recife, 2006).
PASTOR, G. (1994), Psicología de la paternidad, U. Pontificia de Salamanca, Salamanca.
PELLIZZARO, S., Técnicas y estructuras familiares de los shuar, Federación de Centros Shuar (Ecuador, 1973).
PINO ARTACHO, J. del, La familia alpujarreña a finales del siglo XIX, Escuela Social (Granada, 1965).
POTRONY GARCIA, J., La familia humana, Ed. Ciencias Sociales (La Habana, 1985).
PRAT CAROS, J., "Análisis de un mito: La Sagrada Familia", Perspectivas de la Antropología española, Akal (Madrid, 1979)181-226.
PROVANSAL, D., y MOLINA, P., Etnología de Andalucía oriental: parentesco, agricultura y pesca, Anthropos (Barcelona, 1991).
RADCLIFFE-BROWN, A.R., y FORDE, D.(eds.), Sistemas africanos de parentesco y matrimonio, Anagrama (Barcelona, 1982).
REEVES SANDAY, P., Poder femenino y dominio masculino. Sobre los orígenes de la desigualdad sexual, Ed. Mitre (Barcelona, 1981)
RUSSELL, B., Sobre la ética, el sexo y el matrimonio, Alcor (Barcelona, 1993)
ROF CARBALLO, J. y otros, La familia, diálogo recuperable, Karpos (Madrid, 1976).
SANCHEZ COMPADRE, E., Babia: biodemografía y estructura familiar, Universidad de León (León, 1989).
SAN ROMAN, T. y otros, Las relaciones de parentesco, AUB (Barcelona, 2003).
SPECK, R., y ATTNEAVE, C., Redes familiares, Amorrortu (B. Aires, 1974).
VELASCO, H., CRUCES., F., y DIAZ, A., "El día de difuntos. La extensión de la familia", Alcaveras, 2, 1983, 7-13.
VERDU, V. (ed.), Nuevos amores, nuevas familias, Tusquets (Barcelona, 1992).
WANDER, N., "Totem, caste et parenté", L'Homme, 17, 2-3, 1977, 111-115.