CONTENIDOS TEÓRICOS
I. FISIOLOGÍA GENERAL Y ELECTROFISIOLOGÍA
Tema 1. Introducción a la Fisiología. Concepto de Fisiología. Medio interno. Homeostasis. Sistemas de control de las funciones corporales. Compartimentos funcionales del organismo. Señalización celular.
Tema 2. Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática. Movimientos de agua y solutos: difusión, ósmosis, transporte activo.
Tema 3. El potencial de membrana en reposo. Origen y mantenimiento del potencial de reposo. Papel de la bomba Na+/K+.
Tema 4. El potencial de acción. Bases iónicas del potencial de acción. Excitabilidad neuronal. Propagación del potencial de acción. Tipos de fibras nerviosas. Potenciales de acción en los troncos nerviosos.
Tema 5. Interacción entre células excitables. Sinapsis eléctrica. Mecanismo de la transmisión sináptica química. Potenciales postsinápticos. Integración neuronal. Transmisión neuromuscular.
Tema 6. Sistema muscular. Fisiología del músculo esquelético. Bases moleculares de la contracción muscular. Acoplamiento excitación-contracción. Tipos de fibras musculares y unidades motoras. Modalidades de la contracción muscular.
Tema 7. Fisiología del miocardio. Sistema excitador y conductor. El potencial de acción. Acoplamiento excitación-contracción. Tipos de músculo liso: características funcionales.
II. SISTEMA NERVIOSO
Tema 8. Organización general del sistema nervioso. Divisiones del sistema nervioso. Tipos de células y elementos de protección en el sistema nervioso.
Tema 9. Fisiología sensorial. Características fisiológicas de los receptores. Fisiología de la piel. Glándulas cutáneas.
Tema 10. Sensibilidad somatovisceral. Mecanorreceptores cutáneos, termo-receptores, nociceptores. Sensibilidad propioceptiva y cinestésica. Huso muscular, órgano tendinoso de Golgi, receptores articulares. Papel en el control de la postura y el movimiento. Procesamiento de la información.
Tema 11. Órganos de los sentidos. Quimiorreceptores. Fisiología del gusto y del olfato. Vías neuronales.
Tema 12. Fisiología de la audición. Transducción del sonido. El sentido del equilibrio: papel en la percepción de la postura y el movimiento. Fisiología del aparato vestibular.
Tema 13. Fisiología de la visión. Formación de la imagen en la retina. Acomodación visual. Fotorreceptores y procesamiento de la información visual.
Tema 14. Sistema nervioso somático. Niveles de integración en el sistema nervioso somático. Integración sensoriomotora a nivel medular. Reflejos medulares. Papel de la médula en la postura y la locomoción.
Tema 15. Funciones motoras del tronco encefálico. Reflejos posturales y locomoción. Núcleos motores y vías extrapiramidales.
Tema 16. Áreas motoras de la corteza cerebral. Funciones de la corteza motora. Conexiones aferentes y eferentes. Motilidad voluntaria.
Tema 17. Funciones motoras de los ganglios basales. Fisiología del cerebelo. Organización funcional de la corteza cerebelosa. Conexiones cerebelosas aferentes y eferentes. Funciones motoras del cerebelo.
Tema 18. Sistema nervioso vegetativo. Sistema simpático. Sistema parasimpático. Neurotransmisores y receptores. Sistema nervioso vegetativo central. Funciones del hipotálamo. Sistema límbico.
Tema 19. Termorregulación. Homeotermia. Receptores térmicos. Centros de control. Mecanismos de producción y pérdida de calor. Respuestas termorreguladoras. Control hormonal. Variaciones fisiológicas y patológicas.