ASPECTOS COMUNICATIVOS
· Hablar de uno mismo y de los demás.
· Describir y expresar opiniones sobre objetos y personas Hacer comparaciones.
· Expresar gustos, preferencias y opiniones puntuales sobre determinados temas.
· Reaccionar ante opiniones expresadas por otros, manifestando acuerdo o desacuerdo.
. Permitir y tolerar. Pedir disculpas y responder a ellas.
· Hablar del pasado. Relatar hechos, situaciones y experiencias pasadas de forma articulada y
coherente
· Construir narraciones breves.
· Hablar en futuro. Formular proyectos.
· Felicitar, dar la enhorabuena, expresar deseos rituales, agradecer algo, ofrecer justificaciones.
· Proponer una actividad: ofrecer, invitar, aceptar y rechazar.
· Comunicar informaciones y reaccionar frente a ellas.
· Expresar sorpresa e incredulidad.
· Organizar e interesarse por una exposición de hechos.
· Expresar condiciones improbables.
· Dar y pedir consejos, instrucciones o sugerencias de forma esencial.
· Describir estados de malestar o bienestar físico.
· Hablar de sensaciones y estados emocionales.
· Marcar diferencias de registro.
· Hablar de un momento concreto, de una cantidad de tiempo o de un límite.
· Expresar hipótesis u opiniones. Manifestar acuerdo, desacuerdo o extrañeza frente a las ajenas.
· Llamar la atención sobre un detalle.
· Manifestar necesidades y obligaciones.
CONTENIDOS FORMALES
· Artículos determinados e indeterminados. Uso: presencia / ausencia.
· Sintaxis de las estructuras comparativas: più,meno di/che; tanto/così ... quanto/come.
· Sintaxis de la identificación comparativa: il, la cosa più/meno; quello/ciò, quello/quella + che
+ verbo + di più, meno, di meno, meglio, peggio...
· Formas y uso del infinitivo simple y compuesto. Uso con prima di, dopo.
· Expresión causativa en distintos usos y registros: per, a causa di + sustantivo / per + infinitivo/
perché +oración.
· Uso de sing./plur. en otros verbos tipo mi piace/mi piacciono, mi sembra/mi sembrano, c'è/ ci
sono, ci vuole/ci vogliono y formas correspondientes.
· Ampliación del uso de los auxiliares en los tiempos compuestos.
· Pronombres relativos. Morfología y uso.
· Pronombres personales tónico y átonos de complemento directo y complemento indirecto y uso
conjunto de pronombres.
· Principales usos de ci/ne. Uso combinado con los pronombres.
· Uso de condicional e imperativo en fórmulas de consejo.
· Uso contrastivo de perfecto e imperfecto de indicativo.
· Futuro y futuro perfecto. Morfología y uso. Verbos regulares e irregulares más frecuentes.
· Uso del futuro para expresar probabilidad.
· Uso del futuro para hablar del futuro en caso de duda, anuncios, predicciones.
· Uso de quando + futuro. Hipótesis con se+ indicativo presente/futuro.
· Condicional. Morfología y uso. Verbos regulares e irregulares más frecuentes.
· Concordancia de los tiempos verbales en el modo indicativo.
· Modo subjuntivo. Subjuntivo presente y pretérito perfecto compuesto. Morfología y uso en
expresiones que indican opinión personal, incertidumbre, voluntad, estado de ánimo, esperanza,
espera, miedo. Uso con verbos o formas impersonales. Uso con los principales conectores en
diferentes registros.Uso del subjuntivo en expresiones desiderativas referidas a otros (che + subj.!).
· Revisión y ampliación del área del imperativo positivo y negativo, directo e indirecto. Morfología y
uso. Uso restringido de la 3ª persona plural. Posición de los pronombres personales tónicos y
átonos.
· Uso de infinitivo / 2ª persona plur. del imperativo en las instrucciones escritas.
Léxico
· Recursos correspondientes a las situaciones comunicativas indicadas anteriormente.
· Grados del adjetivo: più/meno, tanto/quanto, molto, poco, un po', troppo. Área de los
comparativos y superlativos.
· Credere/pensare di + infinitivo, credere/pensare che + indicativo/subjuntivo.
· Sembrare, parere, etc...+ che + subj. / + adjetivo + che + subj.
· Può darsi che + subj.; Che strano che + subj. en frases exclamativas.
· Usos de sperare, aver bisogno + di + infinitivo / sperare, aver bisogno + che + subjuntivo.
· Ampliación del área de uso de mah, beh, ecco, prego...
· Ampliación del área de uso de los marcadores temporales appena, già, non ancora, ancora, sempre.
Posición marcada.
· Formas alteradas de los sustantivos.
· Che + adjetivo/sustantivo en secuencias exclamativas.
· Formulas conversacionales de reacción.
· Uso de consigliare + di + infinitivo .
· Usos de mi piace/mi piacerebbe, bisogna/bisognerebbe, vorrei + infinitivo.
· Uso de ci vuole/ ci vogliono, ci vorrebbe/ci vorrebbero... + sustantivo .
· Magari + subjuntivo en frase de tipo exclamativo.
· Per la prima/seconda volta. La prima/la seconda volta + che ...
· Recursos para expresar la reiteración: ordenadores y prefijos.
· Principales conectores e indicadores discursivos básicos (ma va, davvero)
· Uso de precedentemente, successivamente, in seguito...
· Uso de probabilmente, forse + indicativo. Operadores que se refieren al grado de duda o
incertidumbre.
· Recursos para referirse a momentos concretos y cantidades de tiempo : il/nel + fecha, dal +
fecha; da + cantidad de tiempo.
· Expresiones para contar el tiempo: è da/è/sono + cantidad de tiempo + che ....
· Expresiones para fijar límites en el tiempo: finché, da quando...
· Expresiones para poner en relación dos momentos del pasado: dopo + cantidad de tiempo
/cantidad de tiempo + dopo.
· Identificación de variantes regionales.
Regencias preposicionales de verbos y adverbios.