ASPECTOS COMUNICATIVOS
· Hablar de uno mismo y de los demás.
· Describir y expresar opiniones sobre objetos y personas Hacer comparaciones.
· Expresar gustos, preferencias y opiniones puntuales sobre determinados temas.
· Reaccionar ante opiniones expresadas por otros, manifestando acuerdo o desacuerdo.
. Permitir y tolerar. Pedir disculpas y responder a ellas.
· Hablar del pasado. Relatar hechos, situaciones y experiencias pasadas de forma articulada y coherente
· Construir narraciones breves.
· Hablar en futuro. Formular proyectos.
· Felicitar, dar la enhorabuena, expresar deseos rituales, agradecer algo, ofrecer justificaciones.
.Proponer una actividad: ofrecer, invitar, aceptar y rechazar.
· Comunicar informaciones y reaccionar frente a ellas. · Expresar sorpresa e incredulidad.
ASPECTOS FORMALES
.Artículos determinados e indeterminados. Uso: presencia / ausencia. · Sintaxis de las estructuras comparativas: .
Expresión causativa en distintos usos y registros: per, a causa di + sustantivo / per + infinitivo/ perché +oración.
· Ampliación del uso de los auxiliares en los tiempos compuestos.
· Pronombres relativos. Morfología y uso.
· Pronombres personales tónico y átonos de complemento directo y complemento indirecto y uso
.Conjunto de pronombres. · Principales usos de ci/ne. Uso combinado con los pronombres.
· Uso de condicional e imperativo en fórmulas de consejo.
Uso contrastivo de perfecto e imperfecto de indicativo.
· Futuro y futuro perfecto. Morfología y uso.
· · Condicional. Morfología y uso. Verbos regulares e irregulares más frecuentes.
· Concordancia de los tiempos verbales en el modo indicativo.
· Grados del adjetivo: Área de los comparativos y superlativos.
· Credere/pensare di + infinitivo, credere/pensare che + indicativo/subjuntivo.
· Sembrare, parere, etc...+ che + subj. / + adjetivo + che + subj.
Usos de sperare, aver bisogno + di + infinitivo / sperare, aver bisogno + che + subjuntivo. · Ampliación del área de uso de los marcadores temporales
· Formas alteradas de los sustantivos.
· Che + adjetivo/sustantivo en secuencias exclamativas.