Bajo, M.T. et al (2016). Mente y Cerebro. Madrid: Alianza
Castillo Villar , M.D. (2009). La Atención. Ed. Pirámide (Fuente de lecturas obligatorias)
Fuentes, L. & García, J. (2008). Manual de Psicología de la Atención. Una perspectiva neurocientífica. Ed. Síntesis
Goldstein, E.B. (2010). Sensación y percepción. México: Thomson. (Orig.castellano de la 8ª ed. Podría emplearse el de la 6ª edición, 2006) (Fuente de lecturas obligatorias)
Luna, D. Y Tudela, P (2007 ). Percepción visual. Madrid Ed. Trotta (2ª edición)
Redolar, D. (2014) Neurociencia Cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Styles, E. (2010) Psicologia de la atención. Madrid. Ed. Fundación Ramón Areces (Fuente de lecturas obligatorias)
*Las lecturas obligatorias concretas por tema se le indicarán al alumno a través de Studium
Blanco, M. (1996). Psicofísica, Madrid: Universitas
Bruce,V. y Green, P.R. (1995). Percepción visual. Manual de fisiología, psicología y ecología de la visión. Barcelona: Ed. Paidós.
Coren, S., Ward, L.M., Enns, J.T. (2001) Sensación y percepción (5ª Ed.) México: McGraw-Hill
García -Ogueta, M. I. (1994). La atención: Fases y mecanismos. En V. Bermejo (Ed.). Desarrollo cognitivo. (pp.279-314) Madrid: Síntesis.
García Sevilla, J (1997) Psicología de la atención. Madrid: Edit. Síntesis.
Hoffman, D. (2000) Inteligencia visual: cómo creamos lo que vemos. Ed. Paidós
Hummel, J.E. (2013). Object recognition. The Oxford Handbook of Cognitive Psychology, 32
Luna, D., Tudela, P. (2007). Percepción visual. Madrid. Editorial Trotta (2ª ed.)
Lillo, J. (1993) Psicología de la percepción. Madrid: Ed. Debate
Matlin, M.W. y Foley, H.J.(1997) Sensación y percepción. Prentice Hall
Monserrat, J (Ed) (1998). La percepción visual. Madrid: Biblioteca Nueva. Psicología Universidad.
Munar, E., Roselló, J. y Sánchez-Cabaco, A. (Coords.) (1999). Atención y Percepción. Madrid: Alianza Editorial.
Petersen, S.E., Posner,M.I. (2012). The attention system of the human brain: 20 years after. Annual Review of Neurosciences, 35, 73-89
Posner, M. (2011). Cognitive Neuroscience of Attention.2º Ed. Guilford Publications
Schiffman, H. R. (2009). Sensación y percepción. Un enfoque integrador (2ª Ed.). México: Manual moderno.
Tudela, P. (2015). Percepción y Atención. Centro de Estudios Financieros
Se indicarán referencias específicas para los distintos temas, prácticas y seminarios