Una primera parte de la teoría orientada desde la psicología, pretende dotar al alumnado de los conocimientos básicos e imprescindibles sobre la violencia de género, abordando cuestiones como el origen y mantenimiento de la violencia y sus consecuencias, así como la intervención con la mujer, para que puedan entender el proceso por el que pasan las víctimas y la necesidad de una atención integral.
La segunda parte orientada desde el ámbito jurídico, facilitará los contenidos mínimos para entender el entramado judicial en casos de violencia de género. Las clases teóricas serán complementadas con la realización de prácticas Parte teórica
- Exposición teórica del profesor sobre los contenidos básicos de cada tema, completada con metodología que faciliten la comprensión (DVD, vídeos, grupos de discusión).
Parte práctica
-Las clases prácticas están estrechamente relacionado con el programa teórico, se realizarán a través de medios audiovisuales (Power Point, exposición de vídeos didácticos, etc.) y ejercicios sobre casos prácticos que el alumnado trabajará de forma individual y en grupo. Estas clases se complementarán con dinámicas de grupo y rol playing, a fin de que puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades de forma vivencial.
Otras actividades prácticas son:
Trabajos individuales y en grupo sobre la materia.
Parte 1ª
BLOQUE I. Sociedad, violencia y mujer.
Tema 1: El origen y el mantenimiento de la violencia.
Tema 2: Roles de género. El patriarcado.
BLOQUE II. Violencia y violencia de género.
Tema 3: Epidemiología de la violencia de género.
Tema 4: Señales y signos de identificación de situaciones de violencia.
Tema 5: Factores de riesgo. Consecuencias de la exposición de la violencia.
BLOQUE III. Evaluación de maltratador y maltratada.
Tema 6 ¿Qué evaluar? Instrumentos de evaluación.
Tema 7: Evaluación de maltratador y maltratada.
BLOQUE IV: Diagnóstico
Tema 8: Psicopatología de la violencia de género. BLOQUE V: Intervención
Tema 9: Modelos de intervención con mujeres víctimas de violencia de género.
Tema 10: Modelos de intervención con agresores de mujeres.
BLOQUE VI: Prevención
Tema 11: Actitudes y cambio de actitudes frente a la violencia de género.
Parte 2ª
Tema 12: L.O. 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género.
Tema 13: La aplicación judicial penal y civil en materia de violencia de género.
Tema 14: La Orden de Protección. Adopción y posterior mantenimiento de las medidas de protección.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Tema 1. Sociedad y violencia: descolocando estereotipos. Actitud de la víctima y del agresor.
Tema 2. La violencia sobre la mujer: Señales y signos. Ciclo de la violencia. Consecuencias. ¿Por qué las mujeres no abandonan la relación?
Tema 3. Intervención del profesional en los diferentes procesos de la mujer víctima de maltrato. La importancia de una adecuada atención a la víctima: la entrevista.
Tema 4. Habilidades de comunicación. La comunicación verbal y no verbal en la entrevista con la víctima. Parte teórica
- Exposición teórica del profesor sobre los contenidos básicos de cada tema, completada con metodología que faciliten la comprensión (DVD, vídeos, grupos de discusión). Parte práctica
-Las prácticas están estrechamente relacionado con el programa teórico, se realiza por medio del análisis de casos clínicos grabados en Dvd.