García_García E., Kaufer_Horwitz M., Pardío J. y Arroyo P. (2010). La obesidad: Perspectivas para su comprensión y tratamiento. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Gil Hernández Angel (Editor) (2010). Tratado de Nutrición. 2ª edic. 4 volúmenes. Madrid: Edit. Médica Panamericana
López-Gimera, G. y Sánchez Carracedo D. (2010). Prevención de las alteraciones alimentarias. Fundamentos teóricos y recursos prácticos. Ediciones Pirámide
Mataix Verdú, J (2009). Nutrición y alimentación humana. Tomo I, II. Madrid: Ergón.
Martinez J.A. (2014). Nutrición saludable frente a la obesidad. Bases científicas y aspectos dietéticos. Madrid: Editorial Médica Panamericana
Ogden, J. (2005). Psicología de la alimentación: comportamientos saludables y trastornos. Ediciones Morata
Rodríguez-Santos F, Aranceta Bartrina J. y Serra Majem Ll. (2008). Psicología y Nutrición. Editorial Elsevier Masson
Pinel, J. P. (2007). Biopsicología. 6ª Edicción Pearson. Madrid
Rodríguez-Santos F, Aranceta Bartrina J. y Serra Majem Ll. (2008). Psicología y Nutrición. Editorial Elsevier Masson
Arsuaga Jl, 2002. Los aborígenes: la alimentación en la evolución humana.. Premio Sent Sovi 2002
Biesalski, H. H. y Grimm, P. (2007). Nutrición, Texto y Atlas. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Campillo Alvarez, J.E. (2004). El Mono Obeso. Editorial Crítica; Barcelona
Campillo Alvarez, J.E. y de Arcos Nieto- Guerrero, R. (1996). Alimentos y salud. Badajoz: Laboratorio de Aplicaciones Farmacodinámicas
Campillo Alvarez, J.E. (1997). Alimentación: Ciencia, Tradición y Salud. Madrid: Arán Ediciones
Carlson, N. R. (2005). Fisiología de la conducta. Pearson. Madrid
Drewnowski A., Specter, S.E., (2004). Poverty and obesity: the role of energy density and energy costs. American Journal of Clinical Nutrition. 2004; 79:6-16.
Franzen L y Smith CH (2009). Acculturation and environmental change impacts dietary habits among adult Hmong. Appetite, Volume 52, Issue 1, Pág. 173-183.
Gómez-Pinilla F. (2008). Brain foods: the effects of nutrients on brain function. Nat Rev Neurosci; 9: 568-78.
Kalat, JW (2004). Psicología Biológica. Editorial Paraninfo, 2004
Leonard W.R., (2003). Incidencia de la dieta en la hominización. Investigación y Ciencia. Febrero 2003
Mahan L.K., Escott-Stump S. y Raymond JL. (2012). Dietoterapia de Krause. 13ª ed. Barcelona: Elsevier
Marrodán, M.D. (2005): Antropología de la Nutrición. Para comprender la Antropología Biológica. Evolución y Biología Humana. Rebato, E.; Sussane, C. y Chiarelli, (Eds). Verbo Divino. España.pp: 58- 599
Mataix J. (2005). Nutrición para Educadores. 2ª ed. Editorial Díaz de Santos
Ordovás JM, Corella D. (2008). La revolución del genoma humano. ¿Qué significa genómica, epigenética, nutrigenética, nutrigenómica, metabolómica? En: Genética, Nutrición y Enfermedad. Vaquero MP (Coordinadora). Instituto Pascual Sanz y Consejo Superior de Investigaciones Científicas. EDIMSA. Madrid, pág. 17-29.
Shils, M.E., Olson J.E., Shike A., Ross C. (2002) Nutrición en la salud y en la enfermedad. Tomo I, II. Mexico: MacGraw-Hill
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (2000). Guías alimentarias para la población española. Ed. Díaz de Santos. Madrid.
Toro, José (1999) Prevención de la bulimia y anorexia nerviosa. Nutrición y obesidad 91-14 Watson JD, Berry A. (2004). ADN. El secreto de la vida. 3ª edición. Taurus.
Woolsey MM (2009): Terapia nutricional médica de las enfermedades psiquiátricas. En: Mahan KL, Escorr-Stump S, Eds. Krause Dietoterapia. Elsevier España SL. Pág. 1102-1116.
Revista Investigación y Ciencia
- 'Restricción calórica y envejecimiento', en: Biología del envejecimiento.1998. - 'Priones y encefalopatía espongiforme bovina'. Julio 2001. - ‘Dopaje génico’. 2004.
- ‘Saciedad y Hambruna’. Monográfico. Noviembre 2007.
- ‘La vitamina solar’. Enero 2008.
Páginas web de interés
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Estrategia NAOS)
- http://www.aesan.msc.es/aesa/web/AesaPageServer?idcontent=5672&idpage=9
- Biopsicología Información sobre metabolismo cerebral, síntesis de neurotransmisores, etc.:
- http://www.biopsicologia.net/
- Concepto de Nutrigenómica – Wikipedia
- http://es.wikipedia.org/wiki/Nutrigen%C3%B3mica
- EURODIET. 2000. http://eurodiet.med.uoc.gr
- FAO/WHO/UNU (Food and Agriculture Organization/World Health Organization/united Nations University) Energy and Protein Requirements. Report of a joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation. Technical Report Series, Nº 724. WHO. Ginebra 1985.
- Fundación Española de la Nutrición http://www.fen.org.es
- My Pyramid http://www.eatright.org/cps/rde/xchg/ada/hs.xsl/nutrition_fgp_ENU_HTML.htmhttp://www.mypyramid.gov/kids/
- NuGO - The European Nutrigenomics Organisation http://www.nugo.org/everyon
- Nutrición, metabolismo y salud” por Dolores Corella (Universidad de Valencia) http://www.fmcs.urv.cat/cursos/nut_05/docs/DoloresCorella.pdf
- Nutritional Genomics http://nutrigenomics.ucdavis.edu/
- Proyecto NUTRIMENTHE. Financiado por el 7º Programa Marco de la UE, con el objetivo de estudiar el efecto de la nutrición en las primeras etapas de la vida sobre la función mental en niños: http://www.nutrimenthe.eu/espanol
- Sociedad Española de Nutrición Comunitaria http://www.nutricioncomunitaria.org
- Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación www.nutricion.org
- Vitamin D Research - Cognitive Function: http://www.vitamindcouncil.org/science/research/cognitive-function.shtml