- Abril del, A., Ambrosio, E., de Blas, M.R., Caminero, A.A., de Pablo, J.M. y Sandoval, E. (1999). Fundamentos Biológicos de la Conducta. Madrid: Sanz y Torres.
- Colmenares, F. (1996). Etología, Psicología Comparada y Comportamiento animal. Madrid: Síntesis.
- Dorante, AY. y Martínez C. (2009). Endocrinología Clínica. (3ª ed.). Manual Moderno.
- Griffiths, A.J., Gelbart, W.M., Miller, J.H. y Lewontin, R.C. (2000). Genética moderna. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana.
- Kandel, ER., Schwartz, JH. y Jessell TM. (2001). Principios de Neurociencia (4ªed.). Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
- Martin, J.H. (1998). Neuroanatomía. Madrid: Prentice-Hall.
- Morgado, I. (2005). (Coordinador). Psicobiología: De los Genes a la Cognición y el Comportamiento. Barcelona: Ed. Ariel Neurociencias, S.A.
- Pelaez, F y Vea, J. (1997). Etología: Bases biológicas de la conducta animal y humana. Madrid: Síntesis.
- Pierce, B.A. (2005). Genética: un enfoque conceptual (2ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Pinel, J.P.J. (2001). Biopsicología. (4ª edición). Madrid: Prentice Hall.
- Read, A. (2009). Nueva Genética Clínica. Editorial OMEGA.
- Rosenzweig, M.R., Leiman, A.L. y Breedlove, S.M. (2001). Psicología Biológica. Una introducción a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clínica. (Texto y CD-Rom). Barcelona: Ariel.
- Rubia, F. (2009). El cerebro: Avances recientes en Neurociencia. + CD. Madrid: Editoria
Otros textos de interes
- Bear, M.F., Connors, B.W. y Paradiso, M.A. (1998). Neurociencia. Explorando el cerebro. Barcelona: Masson-Williams & Wilkins España, S.A.
- Braillon, M.G. (1992). El Sistéma .Nervioso. Central. Madrid: Morata.
- Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. (4ª ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
- Escolar, JD, Escolar, MA y Ros LH. (2003). Anatomía del cerebro en imágenes. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Servicio de Publicaciones.
- Kalat, J.W. (2004). Psicología Biológica (8ª ed.). Madrid: Thomson.
- Kiernan, J.A. (2000). Barr, El sistema nervioso humano. Un punto de vista anatómico. (Texto y CD-Rom) (7ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
- Lacadena, J.R.(1999). Genética. Conceptos fundamentales. Madrid: Síntesis.
- Llaman, JM. (2003). El cerebro en evolución. Barcelona: Ariel
- Mora, F. Sanguinetti de la Torre, A. (2004). Diccionario de Neurociencias. Madrid: Alianza.
- Nolte, J. (1994). El cerebro humano. Introducción a la anatomía funcional. (3ª ed.). Madrid: Mosby-Doyma Libros.
- Plomin, R., Defries, J.C., McClearn, G.E. y Rutter, M. (1997). Behavioral Genetics. New York: Freeman.
- Ruiz, A. (2001). Diccionario esencial de neuroanatomía: sinónimos y epónimos. Valencia: Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.
- Sanes, DH, Reh, Th. Y Harris, W. (2002). El desarrollo del sistema nervioso. Barcelona: Ariel
ATLAS
- England, M.A. y Wakely, J. (1992). El cerebro y la médula espinal. Londres: Wolfe Publishing.
- Mai, J.K., Assheuer, J. y Paxinos, G. (1997). Atlas of the Human Brain. San Diego, C.A.: Academic Press.
- Martin, J.H. (1998). Neuroanatomía. Atlas. Madrid: Prentice-Hall.
- Netter, F.H. (1991). Sistema Nervioso. Anatomía y Fisiología. (Vol.1). Colección CIBA de Ilustraciones Médicas. Barcelona: Salvat.
- Williams, S.M. (2001). Sylvius. Fundamentos de la estructura neural humana. Pyramis Studios, Inc. (CD-Rom).