Bibliografía sobre Documentación y fuentes de información:
• Cassell, K. A., & Hiremath, U. (2018). Reference and information services: An introduction (4.a ed.). Facet.
• Cordón García, J. A., Alonso Arévalo, J., Gómez Díaz, R., & García Rodríguez, A. (2016). Las nuevas fuentes de información: La búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. Pirámide.
• Cordón García, J. A., García Rodríguez, A., & Gómez Díaz, R. (2017). Fuentes especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Pirámide.
• López Yepes, J. (Ed.). (2006). Manual de ciencias de la documentación. Ediciones Pirámide.
• Martínez Rodríguez, L. J. (2016). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. http://eprints.rclis.org/29934/
• Merlo Vega, J. A. (2010). Información y referencia en entornos digitales. Desarrollo de servicios bibliotecarios de consulta. Editum. https://gredos.usal.es/handle/10366/144046
• Pacios Lozano, A. R. (Ed.). (2014). Técnicas de búsqueda y uso de la información. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Bibliografía sobre Documentación Social:
• Cabrera Cabrera, P. J. (1993). Información y trabajo social. En Trabajo social e investigación: Temas y perspectivas (pp. 99-122). Universidad Pontificia Comillas.
• Cáceres Rodríguez, C., Cívicos Juárez, M., Hernández Hernández, M., & Puyol Lerga, M. B. (2009). Fuentes documentales de información para el Trabajo Social. En Fundamentos del trabajo social (pp. 407-432). Alianza.
• Caparrós Civera, N., & Carbonero Muñoz, D. (2015). Fuentes de información para la investigación en trabajo social. En Métodos y técnicas de investigación en Trabajo social (pp. 31-48). Grupo 5.
• Cuenca Piqueras, C., Muyor Rodríguez, J., & Segura Sánchez, A. J. (2017). Manual de gestión de la información en trabajo social. Editorial Universidad de Almería.
• Gaitán, L., Urosa, B., Cabrera, P. J., & Juárez, M. (Eds.). (1993). Trabajo social e investigación: Temas y perspectivas. Universidad Pontificia Comillas.
• Goñi Agudo, M. J. (2008). Documentación en Trabajo Social. En C. Guinot Viciano (Ed.), Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social (pp. 185-222). Universidad de Deusto.
• Guinot Viciano, C. (Ed.). (2013). Métodos, técnicas y documentos utilizados en trabajo social. Universidad de Deusto.
• Mora Castro, A. (2020). Conocer para transformar: Métodos y técnicas de investigación en Trabajo Social.
Bibliografía complementaria (se ofrecerán referencias en cada tema):
• Aguado, C. S. (1990). La documentación en el Trabajo Social. El informe social. Cuadernos de Trabajo Social, 3, 127-127.
• Contreras Sáez, M. A. (2021). Desarrollo, confiabilidad y validez de una escala multidimensional de informes sociales periciales en Trabajo Social (ISP.TS). Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 353-379. https://doi.org/10.5209/cuts.71743
• Mendieta, A. (2020). El SIIS: Un recurso para la gestión del conocimiento en servicios sociales. Documentación social, 5, 11.
• Restrepo Ramírez, P. (1986). Documentación y Trabajo Social. Revista Servicios Sociales y Politica Social, 5, 30-36.
• Rivero, L. P. (2000). La documentación específica en trabajo social: La historia, la ficha y el informe social. Cuadernos de Trabajo Social, 13, 75-75.
Recursos empleados en la asignatura:
• Bibliotecas USAL. Recursos: https://bibliotecas.usal.es/recursos
• Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales (CEDISS): https://www.mites.gob.es/es/sec_bep/bibliotecas/Cediss/index.htm
• Servicio de Información e Investigación Social: https://www.siis.net