SESIONES MAGISTRALES (40 horas)
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA SALUD PÚBLICA.
Tema 1.Conceptos de Salud-Enfermedad: Evolución histórico-conceptual.
Tema 2.Concepto de Salud Pública y sus funciones. Fisioterapia y Salud Pública.
Tema 3.Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención.
Tema 4.Concepto de Promoción de la Salud y Participación Comunitaria. Educación para la Salud como estrategia de Promoción de la Salud. Métodos, medios y agentes de Educación para la Salud.
Tema 5.Educación Sanitaria como base de rehabilitación en grupos específicos.
MÓDULO II: DEMOGRAFÍA Y METODOLOGÍA EPIDEMIOLÓGICA.
Tema 6.Demografía Sanitaria.
Tema 7.Epidemiología: Uso y aplicaciones. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos.
Tema 8.Epidemiología descriptiva.
Tema 9.Epidemiología analítica.
Tema 10.Epidemiología experimental.
Tema 11.Sistemas de Información Sanitaria. Indicadores Sanitarios.
MÓDULO III: DETERMINANTES DE LA SALUD.
Tema 12.Determinantes de la Salud. Desigualdades en Salud.
Tema 13.Determinantes Sociales de la Salud.
Tema 14.Factores biológicos.
Tema 15.Medio ambiente y Salud (Seminarios).
Tema 16.Estilos de vida y Salud (Exposiciones y debates).
MÓDULO IV: EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD.
Tema 17.Epidemiologia de las enfermedades transmisibles. Bases generales de la prevención y control de enfermedades transmisibles.
Tema 18.Infecciones de transmisión digestiva.
Tema 19.Infecciones de transmisión respiratoria.
Tema 20.Infecciones de transmisión sexual.
Tema 21.Infecciones de transmisión parenteral.
Tema 22.Infección hospitalaria e infecciones emergentes.
Tema 23.Epidemiologia general de las enfermedades no transmisibles. Estrategias preventivas.
Tema 24.Epidemiologia y prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Tema 25.Epidemiologia y prevención del cáncer.
Tema 26.Epidemiologia y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas.
Tema 27.Epidemiologia y prevención de las enfermedades neurodegenerativas.
Tema 28.Epidemiologia y prevención de las enfermedades osteoarticulares.
MÓDULO V: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMAS SANITARIOS.
Tema 29.Diseño y evaluación de programas sanitarios de interés para el Fisioterapeuta.
Tema 30.Salud de la infancia y adolescencia.
Tema 31.Salud del adulto.
Tema 32.Salud de las mujeres.
Tema 33.Salud de las personas mayores.
Tema 34.Inmigración y Salud.
Tema 35.Trabajo y Salud.
MÓDULO VI: GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA.
Tema 36.Gestión sanitaria, planificación y programación en Atención a la Salud.
Tema 37.Gestión de la calidad asistencial. Seguridad del paciente.
Tema 38.Atención Socio-Sanitaria.
Tema 39.Modelos de Sistemas de Salud. El Sistema Sanitario Español.
Tema 40.Niveles de Atención Sanitaria. Organización de la asistencia sanitaria en Fisioterapia.
SEMINARIOS (5 horas)
Seminario 1: Contaminación atmosférica.
Seminario 2: Aspectos sanitarios del agua.
Seminario 3: Control de residuos sanitarios.
Seminario 4: Problemas sanitarios de los contaminantes físicos.
Seminario 5: Control sanitario de los alimentos.
EXPOSICIONES Y DEBATES (10 horas)
Como parte de la formación se promocionará el trabajo en equipo tutorizado. Se ofrecerá a los alumnos diferentes temas sobre “Estilos de vida y Salud” que deberán trabajar en grupos reducidos para su exposición y debate. Previamente, recibirán instrucciones metodológicas y consejos para prepararlos y exponerlos.
Exposición y debate 1: Alimentación y Salud.
Exposición y debate 2: Actividad física y Salud.
Exposición y debate 3: Higiene postural.
Exposición y debate 4: Higiene del sueño y Estrés.
Exposición y debate 5: Adicciones y Salud: Drogas.
Exposición y debate 6: Tabaco y Salud.
Exposición y debate 7: Alcohol y Salud.
Exposición y debate 8: Accidentes.
Exposición y debate 9: Violencia como problema de Salud Pública.
Exposición y debate 10: Uso Racional del Medicamento en Fisioterapia.
PRÁCTICAS (10 horas)
Práctica 1.Valoración demográfica de una Comunidad: Búsqueda y obtención de datos demográficos crudos, cálculo de indicadores demográficos estáticos y dinámicos.
Práctica 2.Diseños epidemiológicos: Identificación de tipos de estudios epidemiológicos.
Práctica 3.Internet y Salud Pública: Manejo de técnicas de acceso a los Sistemas de Información Sanitaria y otros recursos de Salud Pública en Internet.
Práctica 4.Educación Sanitaria como base de la rehabilitación en grupos específicos: Diseño de un programa de ES contextualizado, real y concreto.
Práctica 5.Prácticas seguras en Fisioterapia: Recomendaciones de buena práctica clínica encaminadas a prevenir y evitar eventos adversos.
TUTORIAS (3 horas)
Cada alumno dispondrá de tres horas de tutoría personalizada, presenciales (en horario de mañana) o virtuales (a través de correo electrónico y plataforma docente).
PRUEBAS TEST o V/F (2 horas)
SEMINARIOS (5 horas)
Seminario 1: Contaminación atmosférica.
Seminario 2: Aspectos sanitarios del agua.
Seminario 3: Control de residuos sanitarios.
Seminario 4: Problemas sanitarios de los contaminantes físicos.
Seminario 5: Control sanitario de los alimentos.
EXPOSICIONES Y DEBATES (10 horas)
Como parte de la formación se promocionará el trabajo en equipo tutorizado. Se ofrecerá a los alumnos diferentes temas sobre “Estilos de vida y Salud” que deberán trabajar en grupos reducidos para su exposición y debate. Previamente, recibirán instrucciones metodológicas y consejos para prepararlos y exponerlos.
Exposición y debate 1: Alimentación y Salud.
Exposición y debate 2: Actividad física y Salud.
Exposición y debate 3: Higiene postural.
Exposición y debate 4: Higiene del sueño y Estrés.
Exposición y debate 5: Adicciones y Salud: Drogas.
Exposición y debate 6: Tabaco y Salud.
Exposición y debate 7: Alcohol y Salud.
Exposición y debate 8: Accidentes.
Exposición y debate 9: Violencia como problema de Salud Pública.
Exposición y debate 10: Uso Racional del Medicamento en Fisioterapia.
PRÁCTICAS (10 horas)
Práctica 1.Valoración demográfica de una Comunidad: Búsqueda y obtención de datos demográficos crudos, cálculo de indicadores demográficos estáticos y dinámicos.
Práctica 2.Diseños epidemiológicos: Identificación de tipos de estudios epidemiológicos.
Práctica 3.Internet y Salud Pública: Manejo de técnicas de acceso a los Sistemas de Información Sanitaria y otros recursos de Salud Pública en Internet.
Práctica 4.Educación Sanitaria como base de la rehabilitación en grupos específicos: Diseño de un programa de ES contextualizado, real y concreto.
Práctica 5.Prácticas seguras en Fisioterapia: Recomendaciones de buena práctica clínica encaminadas a prevenir y evitar eventos adversos.
TUTORIAS (3 horas)
Cada alumno dispondrá de tres horas de tutoría personalizada, presenciales (en horario de mañana) o virtuales (a través de correo electrónico y plataforma docente).
PRUEBAS TEST o V/F (2 horas)