BLOQUE I
-BARBARA ZUKUNFT-HUBER: “Gimnasia para bebés. Juegos y ejercicios para fomentar el movimiento. Reconocimiento de malformaciones”. Editorial Paidotribo. Barcelona. 1997.
-BARBARA ZUKUNFT-HUBER: “El desarrollo sano durante el primer año de vida. Guía para observar el correcto desarrollo del bebé a través de sus movimientos naturales”. Ed. Paidós Ibérica S.A. Barcelona. Guía para padres.Nº 33. 1997
-BOBATH, B. y BOBATH, K. : “Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral”. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1976.
-CASH; DOWNIE, P.A. :”Neurología para fisioterapeutas”. Ed. Panamericana. Buenos Aires. 1996.
-DOWNEY, J.A. ET AL: “Enfermedades incapacitantes del niño: Principios de rehabilitación”. Ed. Salvat. Barcelona. 1987.
-GÓMEZ TOLÓN J: “Rehabilitación Psicomotriz en la Atención Precoz del Niño”. Mira editores. Zaragoza. 1999.
- GÓMEZ TOLÓN J: “Rehabilitación Psicomotriz en los Trastornos de Aprendizaje”. Mira editores. Zaragoza. 1997.
-GONZÁLEZ MAS, R.: “Rehabilitación médica”. Ed. Masson. Barcelona. 1997.
- HA SY, SUNG YH. Effects of Vojta approach on diaphragm movement in children with spastic cerebral palsy. J Exerc Rehabil. 2018;14(6):1005‐1009.
- HELLBRÚGGE, TH. VON WIMPFFEN: “Los primeros 365 días de la vida del niño. El desarrollo del lactante”. Ed: MARFIL S.A. Alcoy. 1980
-KRUSEN; KOTTKE y LEHMANN: “Medicina Física y Rehabilitación”. Ed. Panamericana. Madrid. 1993.
-LE METAYER, M.: “Reeducación cerebromotriz del niño pequeño: educación terapéutica”. Ed. Masson. Barcelona. 1994.
-LEVITT, S. :”Tratamiento de la Parálisis Cerebral y del retraso motor.” Ed. Panamericana. Madrid. 2000.
-LUTTENGENS y WELLS, K.: “Kinesiología: Bases científicas del movimiento humano”. Augusto E. Madrid. 1985.
- NOVAK I, MORGAN C, FAHEY M et al. State of the Evidence Traffic Lights 2019: Systematic Review of Interventions for Preventing and Treating Children with Cerebral Palsy. Curr Neurol Neurosci Rep 20, 3 (2020).
- NOVAK I. (2020), Therapy for children with cerebral palsy: who, what, and how much?. Dev Med Child Neurol, 62: 17-17 (2020).
- ORTH H: El niño en la Terapia Vojta. Manual para acompañar a padres y terapeutas. Ediciones Morata S.L. 2019
-PAETH, B.: Experiencias con el concepto Bobath. Ed. Panamericana. Madrid. 2000
-PICQ, L. y VAYER, P.: “Educación psicomotriz y retraso mental: aplicación de los diversos tipos de inadaptación”. Ed. Científico-médica. Barcelona. 1985.
-POSTIAUX, G.: Fisioterapia respiratoria en el niño. Ed. McGraw Hill-Interamericana. Madrid.1999
- RAINE S, MEADOWS L, LYNCH-ELLERINGTON M. Bobath Concept. Theory and clinical practice in neurological rehabilitation. Ed. Wiley-Blackwell.United Kingdom. 2009
-RIZZOLATTI G: “Las neuronas en espejo. Mecanismos de la empatía emocional” Editorial Piados. Barcelona 2006
-SANCHEZ DE MUNIAÍN,P, et al. La locomoción refleja de Vojta como principio terapéutico. REHABILITACIÓN (Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física) Monográfico sobre Rehabilitación Infantil. 1997; 31( 6):440-7. De lectura imprescindible.
- SANZ-ESTEBAN I, CALVO-LOBO C, RIOS-LAGO M, ALVAREZ-LINERA J, MUÑOZ-GARCIA D, RODRIGUEZ-SANZ D. Mapping the human brain during a specific Vojta's tactile input: the ipsilateral putamen's role. Medicine (Baltimore). 2018;97(13):e0253
-TOBY ML, KATHLEEN T: “Handbook of Pediatric Physical Therapy” Lippincott Williams & Wilkins. Baltimor, Maryland USA. 2002.
-VOJTA, V.: “Alteraciones motoras cerebrales infantiles. Diagnóstico y tratamiento precoz. 2ª edición”. Ediciones Morata, S.A.. Madrid. 2005.
- VOJTA V: El descubrimiento de la motricidad ideal. Ediciones Morata S.L. 2011.
-VOJTA, V. , PETERS, A. : “El principio Vojta”. Edición patrocinada por ATAM. Barcelona. 1995.
De lectura imprescindible: - 1. Introducción a la Locomoción Refleja (pags 2-21)
- 2. La Reptación refleja. (págs. 22-28)
- 3. La Primera Fase del Volteo Reflejo (págs 102-109)
- 4. La Segunda Fase del Volteo Reflejo (págs 127-132)
-XHARDEZ, Y. : “Vademécum de Kinesioterapia”. Ed. El Ateneo. Buenos Aires. 2000.
-ZULUAGA JA: “Neurodesarrollo y estimulación” Editorial médica Panamericana. Madrid. 2001
BLOQUE II
VIEL E.: El método Kabat: Facilitación Neuromuscular Propioceptiva.. Barcelona. Masson.1994.
VOSS D, IONTA M, MYERS B. Facilitación neuromuscular propioceptiva.. Buenos Aires. Panamericana.1998.
ADLER S, BECKERS D, BUCK M. La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva en la práctica. 3ª Ed. Madrid. Panamericana. 2012.
CARRIE M, LORI T. Ejercicio terapéutico. Recuperación funcional. Badalona. Paidotribo. 2006CARRIE M, LORI T. Ejercicio terapéutico. Recuperación funcional. Badalona. Paidotribo. 2006
BOBATH B. Hemiplejía del adulto: evaluación y tratamiento. Madrid. Panamericana. 1993.
BRUNNSTROM S. Reeducación motora en la hemiplejia. Barcelona. Jims.1979.
PERFETTI C, GEDINA R, JIMÉNEZ D: El ejercicio terapéutico cognoscitivo para la reeducación motora del hemipléjico adulto. Barcelona. Edika Med. 1999.
PAETH B.: Experiencias con el concepto Bobath. 2ª Ed. Madrid. Panamericana. 2007.
CANO DE LA CUERDA R, COLLADO S. Neurorrehabilitación: métodos específicos de valoración y tratamiento. Madrid. Panamericana. 2012.
SECO J: Sistema Nervioso. Métodos, fisioterapia clínica y afecciones para fisioterapeutas. Madrid. Panamericana. 2019