A) EL DERECHO REAL.
Tema 1. EL DERECHO REAL. 1. Concepto de derecho real y clases. 2. La distinción entre derechos reales y derechos de crédito. 3. Sujetos, objeto y contenido del derecho real
B) POSESIÓN
Tema 2. LA POSESION Y SUS EFECTOS. 1. Concepto y fundamento. 2. Clases de posesión. 3. El sujeto y el objeto de la posesión. 4. La dinámica de la posesión: Adquisición, conservación y pérdida de la posesión. 5. La protección posesoria. 6. Las presunciones posesorias. 7. La liquidación del estado posesorio.
C) DINÁMICA DE LOS DERECHOS REALES
Tema 3. ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD Y OTROS DERECHOS REALES. 1. Los modos de adquirir el derecho real. 2. El sistema del título y el modo. La tradición como modo de adquisición y transmisión 3. La adquisición a non domino de bienes muebles: la regla del artículo 464 del Código Civil. 4. La adquisición a non domino de bienes inmuebles: la fe pública registral.
Tema 4. LA USUCAPION. 1. Concepto y clases de usucapión. 2. Sujeto y objeto de la usucapión. 3. Requisitos comunes a toda usucapión. Requisitos de la usucapión ordinaria: Justo título y buena fe. 4. Los efectos de la usucapión
Tema 5. LA OCUPACIÓN Y LA ACCESIÓN COMO MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD. 1. La ocupación 2. La accesión.
D) LA PROPIEDAD.
Tema 6. EL DERECHO DE PROPIEDAD. 1. Concepto y caracteres del derecho de propiedad. 2. El derecho de propiedad en la Constitución española. 3. El sujeto, el objeto y el contenido del dominio.
Tema 7. LÍMITES Y LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD. 1. Concepto de límites y limitaciones 2. Delimitación del dominio en interés público. Las servidumbres administrativas. 3. Limitación de la facultad dispositiva: las prohibiciones de disponer. 4. Limitaciones de la facultad de excluir. El ius usus inocui. 5 Delimitación del dominio en interés privado. El Derecho de vecindad. a) Doctrina de los actos de emulación y prohibición de abuso del derecho. b) Las inmisiones. e) “Servidumbres legales” y limitaciones del dominio. Supuestos. (Remisión). 6. La medianería.
Tema 8. LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD 1. La acción reivindicatoria: requisitos y efectos. 2. La acción declarativa de dominio. 3. La acción negatoria. 4. La tercería de dominio. 5. La acción de cierre y deslinde. 6. Otras acciones de tutela de la propiedad.
Tema 9. COMUNIDAD DE BIENES. 1. Principios jurídicos rectores de la comunidad de bienes. 2. Contenido de la copropiedad. a) Goce y administración de la cosa común. b) Actos de disposición. El principio de unanimidad. 3. La extinción de la comunidad y la acción de división de la cosa común.
Tema 10. PROPIEDAD HORIZONTAL. 1. La Ley de Propiedad Horizontal. Concepto legal 2. Constitución 3. Elementos privativos y elementos comunes 4. La cuota de participación 5. Derechos y obligaciones de los propietarios 6. Órganos y gobierno de la comunidad 7. Adopción e impugnación de acuerdos 8. Extinción 9. Urbanizaciones privadas y complejos inmobiliarios privados. 10. Derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turístico.
Tema 11. PROPIEDAD INTELECTUAL. 1. Concepto. 2. Titulares. 3. Objeto 4. Contenido a) El derecho moral de autor b) Los derechos patrimoniales de autor. 5. Protección de los derechos y el Registro de Propiedad Intelectual.
E) DERECHOS REALES LIMITADOS
Tema 12.DERECHOS REALES DE GOCE. 1. Usufructo. 2. Servidumbre. 3. Derechos de superficie, sobreedificación y subedificación.
Tema 13. DERECHOS DE ADQUISICIÓN PREFERENTE. 1. Derecho de tanteo. 3. Derecho de retracto. 3. Derecho de opción.
Tema 14. DERECHO DE GARANTÍA. 1. Conceptos generales. 2. Prenda. 3. Hipoteca. a) Concepto b) Tipos c) Sujetos de la relación hipotecaria d) Objeto e) Extensión objetiva de la hipoteca f) Contenido de la hipoteca g) Realización de la hipoteca h) Extinción.
F) REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Tema 15. LA SEGURIDAD DEL TRAFICO JURIDICO Y LA PUBLICIDAD REGISTRAL. 1. La publicidad registral y el Derecho inmobiliario registral. 2. Los principios hipotecarios. 3. El Registro de la Propiedad. 4. Elementos de la publicidad registral.
Tema 16. INMATRICULACIÓN, PROCEDIMIENTO REGISTRAL Y ASIENTOS REGISTRALES. 1. La inmatriculación. 2. Iniciación del procedimiento. 3. Calificación registral. 4. Asientos registrales y prioridad registral.