Para conseguir que el estudiantado pueda adquirir las competencias de la asignatura, se han programado con los siguientes temas que se impartirán en sesiones magistrales y las prácticas de la asignatura permitirán adquirir las habilidades descritas en el documento de verificación del título.
Sesiones magistrales
Bloque I. Introducción
Tema 1. Introducción a la Bioquímica. Concepto y objetivo de la Bioquímica en Medicina. Enlace químico e interacciones débiles. Principales grupos funcionales orgánicos. Propiedades de las Biomoléculas.
Tema 2. Homeostasis del agua y los electrolitos. pH y equilibrios ácido-base. Trastornos del equilibrio ácido-base.
Bloque II. Bioquímica estructural (I)
Tema 3. Glúcidos (I). Definición, funciones, estructura, clasificación y propiedades. Monosacáridos.
Tema 4. Glúcidos (II). El enlace glicosídico, oligosacáridos, polisacáridos y glicoproteínas.
Tema 5. Lípidos (I). Definición, funciones, estructura, clasificación y propiedades. Lípidos simples: ácidos grasos, acilgliceroles y céridos.
Tema 6. Lípidos (II). Lípidos complejos: glicerolfosfolípidos y fosfolípidos, derivados isoprenoides y eicosanoides.
Tema 7. Aminoácidos. Definición, funciones, estructura, clasificación y propiedades. Tipos de aminoácidos, oligopéptidos y hormonas peptídicas.
Tema 8. Proteínas (I). Definición, funciones, estructura clasificación y propiedades. Niveles de organización de las proteínas. El enlace peptídico.
Tema 9. Proteínas (II). Estructura secundaria, terciaria y cuaternaria.
Tema 10. Proteínas (III). Proteínas fibrosas: queratinas y colágeno. Descripción de una proteína globular: la Hemoglobina. Inmunoglobulinas.
Bloque III: Enzimología
Tema 11. Enzimología (I). Definición, funciones, propiedades generales, nomenclatura y clasificación. Isoenzimas.
Tema 12. Enzimología (II). El centro activo. Catálisis enzimática. Vitaminas y coenzimas.
Tema 13. Enzimología (III). Cinética enzimática. Hipótesis de Michaelis-Menten, representaciones gráficas, enzimas no michaelianas.
Tema 14. Enzimología (IV). Inhibición enzimática. Tipos de inhibición enzimática, representaciones gráficas, inhibición irreversible.
Tema 15. Enzimología (V). Regulación de la actividad enzimática. Regulación alostérica, regulación por modificación covalente, regulación por retroinhibición ó feedback, regulación por retroalimentación positiva ó feedforward. Regulación a largo plazo de la actividad enzimática.
Bloque IV. Bioquímica estructural (II). Acidos Nucleicos
Tema 16. Estructura de nucleósidos y nucleótidos. Definición, funciones, estructura, clasificación y propiedades.
Tema 17. Estructura de los ácidos nucleicos. Estructura del DNA y tipos de DNA. Estructura del RNA y tipos de RNA.
Bloque V. Biología Molecular
Tema 18. Replicación del DNA. Características generales de la replicación del DNA, maquinaria de la replicación y proteínas implicadas, modelo de replicación semidiscontinua.
Tema 19. Replicación del DNA eucariótico. Ciclo celular, replicación del DNA nuclear, replicación del DNA mitocondrial, telómeros y telomerasa.
Tema 20. Mutaciones y reparación del DNA. Tipos de mutaciones y mecanismos generales de reparación. Recombinación y transposición.
Tema 21. Síntesis de RNA. Iniciación, elongación y terminación de la transcripción.
Tema 22. Maduración del RNA. El código genético. Maquinaria de la traducción: tRNA, mRNA y ribosomas.
Tema 23. Síntesis de proteínas. Iniciación, elongación y terminación de la síntesis de proteínas. Plegamiento de proteínas.
Tema 24. Procesamiento postraduccional de las proteínas. Modificaciones postraduccionales, tráfico intracelular de proteínas, recambio proteico.
Tema 25. Regulación de la expresión génica en procariontes. Promotores, el operón Lac.
Tema 26. Regulación de la expresión génica en eucariontes (I). Niveles de control de la expresión génica; activación e inactivación cromosómica; impronta génica y mosaicismo; concepto de epigenética y su importancia.
Tema 27. Regulación de la expresión génica en eucariontes (II). Regulación de la iniciación de la transcripción, estructura del promotor eucariótico, enhancers, factores de transcripción: estructura y tipos.
Tema 28. Regulación de la expresión génica en eucariontes (III). Otros mecanismos de control de la expresión génica: amplificación génica, miRNAs como reguladores de la expresión génica, regulación postranscripcional, represión génica.
Tema 29. Métodos en Biología Molecular (I). La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y secuenciación
Tema 30. Métodos en Biología Molecular (II). Enzimas de restricción y clonación
Seminarios
1. Problemas de Equilibrio ácido – base. Casos prácticos
2. Problemas de Enzimología. Casos prácticos
3. Problemas de Biología Molecular. Casos prácticos
Clases prácticas
1. Introducción al Laboratorio de Bioquímica
2. Cuantificación de proteínas por el método de Bradford
3. Separación electroforética de proteínas por SDS-PAGE
4. Enzimología I - Cinética enzimática
5. Enzimología II - Inhibición enzimática
6. Cromatografía de nucleótidos
7. Extracción y cuantificación de DNA genómico humano en una muestra de sangre periférica
8. PCR y Digestión con enzimas de restricción
Clases prácticas de informática
1. Análisis de los resultados de la práctica de enzimología
2. Introducción a las Bases de datos de Bioquímica y Biología Molecular