1. Introducción – Conceptos Básicos.
1.1. La energía.
1.2. Concepto y naturaleza de la energía.
1.3. La cadena de transformación de la energía.
1.4. Las energías renovables.
1.5. El Sol.
1.6. Atenuación de la radiación directa.
1.7. Definición de parámetros.
1.8. Relaciones trigonométricas.
1.9. Cálculo de los valores medios de radiación solar.
1.10. Diagramas solares.
1.11. Determinación de la hora.
1.12. Instrumentos para la observación del flujo solar.
1.13. Referencias de interés.
2. Sistema Eléctrico Español.
2.1. El sistema eléctrico.
2.2. El sistema de trasporte eléctrico.
2.3. Sistemas polifásicos.
2.4. Sistemas trifásicos.
2.5. Elevación de la tensión en las líneas de transporte.
2.6. Corrección del factor de potencia.
2.7. Teorema de Boucherot.
3A. Energía Solar Fotovoltaica: Introducción y conceptos básicos.
3A.1. Introducción.
3A.2. La célula fotovoltaica.
3A.3. El panel solar.
3A.4. Estructura y soporte de anclaje.
3A.5. Tipos de sistemas fotovoltaicos.
3A.6. Sistemas aislados.
3A.7. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red.
3B. Energía Solar Fotovoltaica: Componentes de la instalación.
3B.1. Acumuladores.
3B.2. Reguladores.
3B.3. Convertidores.
3B.4. Otros elementos.
3C. Energía Solar Fotovoltaica: Cálculo de un sistema fotovoltaico.
3C.1. Introducción.
3C.2. Criterios de partida. Estudio de las necesidades a cubrir.
3C.3. Cálculo de la capacidad del acumulador.
3C.4. Cálculo de la potencia y número de los paneles.
3C.5. Esquema del proceso de cálculo.
3C.6. Algunas aplicaciones de la energía solar fotovoltaica.
4A. Energía Solar Térmica: Tipología y clasificación.
4A.1. Introducción.
4A.2. Principio de funcionamiento.
4A.3. Componentes de una instalación solar térmica.
4A.4. Clasificación de las instalaciones solares térmicas.
4B. Energía Solar Térmica: Los subsistemas.
4B.1. Introducción.
4B.2. Tipología de captadores de baja temperatura.
4B.3. El captador solar plano.
4B.4. Conexionado de los captadores.
4B.5. Cálculo de la distancia entre filas de los captadores.
4B.6. Soportes de los captadores.
4B.7. Elementos del sistema hidráulico.
4B.8. El equipo de control.
4C. Energía Solar Térmica: Cálculo de los Elementos.
4C.1. Consideraciones previas.
4C.2. Necesidades a cubrir.
4C.3. Hoja de carga.
4C.4. Criterios de partida.
4C.5. Cálculo de la energía aprovechable.
4C.6. Intensidad útil y energía útil.
4C.7. Ejemplo de cálculo.
4C.8. Método de cálculo F-Chart.
4C.9. Cálculo de la acumulación.
4C.10. Cálculo del vaso de expansión.
4C.11. Enlaces.
4D. Energía Solar Térmica: Otras aplicaciones de la energía solar térmica.
4D.1. Clasificación.
4D.2. Conversión termodinámica de la energía solar.
4D.3. Torre solar o chimenea solar.
4D.4. Secaderos.
4D.5. Desalinización del agua.
4D.6. Esterilización y desinfección del agua.
4D.7. Calefacción de espacios.
4D.8. Refrigeración solar.
4D.9. Sistemas pasivos. Arquitectura solar
5. Otras Fuentes de Energía Renovable.
5.1. Biomasa.
5.2. Energía eólica.
5.3. Energía Geotérmica.
5.3. Energía Mareomotriz.
6. Mercado español y europeo de la energía eléctrica.
6.1. Breve historia de la legislación española.
6.2. Legislación española actual.
6.3. Legislación europea actual.