Unidades de la Asignatura:
Unidad 1: Conceptos básicos sobre seguridad y salud laboral.
El trabajo y la salud. Riesgos Profesionales. Factores de riesgo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Unidad 2: Instituciones, y marco normativo básico en prevención de riesgos laborales en minería y energía.
Normas de carácter internacional. Convenios de la organización internacional del trabajo (OIT). Normativa de carácter europeo. Normativa de carácter estatal. Ley de prevención de riesgos laborales, 31/1995. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. RD 39/1997 Reglamento de los servicios de prevención. RD. 5/2000 de 4 de agosto por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre infracciones y sanciones en el orden social. Normativa específica minería: Reglamento de policía minera y metalúrgica de 23 de agosto de 1934. Ley de minas. 22/1973 de 21 de julio. RD. 3255/1983 de 21 de diciembre por el que se aprueba el estatuto del minero. RD. 2857/1978 reglamento general para el régimen de la minería. RD. 863/1985 de 2 de abril, por el que se aprueba el reglamento de normas básicas de seguridad minera. RD. 150/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica el artículo 109 del reglamento general de normas básicas de seguridad minera e instrucciones técnicas complementarias ITC. RD. 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en actividades mineras, BOE nº 240 07-10-97.
Unidad 3: Seguridad en el Trabajo.
Los Accidentes y la seguridad en el trabajo. Identificación de riesgos. Evaluación de riesgos. Control estadístico de la siniestralidad. Investigación de Accidentes. Fuego.
Unidad 4: Higiene Industrial.
Definición de higiene industrial. Enfermedad profesional. Factores que determinan una enfermedad profesional. Tipos de contaminantes. Parámetros comparativos para evaluar puestos de trabajo. Ejemplo: Evaluación de la Exposición al ruido. Ejemplo: Evaluación Iluminación.
Unidad 5: Ergonomía.
Definición de Ergonomía. Objetivos de la ergonomía. Ciencias relacionadas con la ergonomía. Clasificación de la ergonomía. Ejemplo de método LEST.
Unidad 6: Medicina del trabajo y psicosociología aplicada.
Definición de Salud. Medicina del Trabajo. Enfermedad Profesional. Vigilancia de la Salud. Etapas de los programas de vigilancia de la salud. Psicosociología del trabajo.
Unidad 7: Elaboración del Documento de Seguridad y Salud.
Introducción. Contenido mínimo y estructura del Documento sobre Seguridad y Salud, Orden ITC 2001/106. (BOE nº 25 Lunes 30 de enero de 2006).