Libros de Psicofarmacología clínica:
ADÁN PUIG, A., & PRAT I VIGUÉ, G. (2010). Psicofarmacología : de los mecanismos de acción a las estrategias terapéuticas. Marge Books.
AZANZA PEREA, J. R. (2004).Farmacología clínica para profesionales de la salud. Pamplona: Eunate.
AGUILAR, A. (2010). Psicofarmacología para estudiantes de psicología. Serrano Villalba, Cristóbal.
BRAVO ORTIZ, M. (2010). Psicofarmacología para psicólogos. Editorial Síntesis, S.A.
FERNÁNDEZ-TERUEL, A. (2008). Farmacología de la conducta. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Barcelona.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2010). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados. Editorial UOC, S.L.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2011a). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados. Editorial UOC, S.L.
FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2011b). Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamiento combinados : eficacia comparada en los trastornos mentales. Editorial UOC, S.L. FLÓREZ, J. (2004). Farmacología Humana. Barcelona: Masson.
GOODMAN, L.S. (2006). Goodman and Gilman, Las bases farmacológicas de la terapéutica. Madrid: McGraw-Hill.
LÓPEZ-MUÑOZ, F. Y ÁLAMO, C. (2007). Historia de la psicofarmacología. Tomo III. La consolidación de la psicofarmacología como disciplina científica: aspectos ético-legales y perspectivas de futuro. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
PACHECO. L., & MEDRANO,h J. (2007). Psicofarmacología aplicada en atención primaria. Editorial Glosa, S.L.
Pichot, P. et al. (2001). Diagnóstico diferencial y racionalización del tratamiento psicofarmacológico. Madrid: Aula Médica.
Rang, H.P. y Dale, M.M. (2000). Farmacología. Madrid: Harcourt Brace de España, S.A.
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Guía de estudio del tratado de Psicofarmacología. Autoevaluación razonada. Editorial Médica Panamericana.
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Tratado de Psicofarmacología: bases y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana.
Salazar Vallejo, M. (2009). Tratado de psicofarmacología : bases y aplicación clínica. Editorial Médica Panamericana, S.A.
Salazar Vallejo, M. (2011). Manual de psicofarmacología. Editorial Médica Panamericana, S.A.
Schatzberg, A., Cole, J., DeBattista, C., Caballero Martínez, L., & García Moreno, M. (2008). Manual de psicofarmacología clínica. Luzán 5, S.A. de Ediciones.
Schatzberg, Alan F. (2005). Manual de psicofarmacología clínica. Barcelona: Ars Medica. Stahl, S.M. (2002). Psicofarmacología Esencial. Barcelona: Ariel.
Stahl, S., & Beato Fernández, L. (2010). Psicofarmacología esencial : bases neurocientíficas. Grupo Aula Médica, S.L. Stahl, S., García de León, A., & García de León Alvarez, M. (2010). Depresión y trastorno bipolar : psicofarmacología esencial de Stahl. Grupo Aula Médica, S.L.
TORO, J. (1998). Psicofarmacología clínica de la infancia y la adolescencia. Masson, S.A.
VELASCO, A. (2004). Farmacología fundamental Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
VALZELLI, L., & LEDESMA, A. (1985). Psicofarmacología. Jarpyo Editores, S.A.
WIKINSKI, S. (2005). El tratamiento farmacológico en psiquiatría: indicaciones, esquemas terapéuticos y elementos para su aplicación racional. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Aguilar M.A. Manzanedo C. Rodríguez-Arias M. Miñarro J. (2010) Psicofarmacologia
American Psychiatric association: 4ª ed. Texto revisado, Barcelona 2002
Appleton, W. S. y Davis, J. M. (1993). Psicofarmacología clínica práctica. Barcelona: Salvat.
Ariel. Barcelona 2006 Barcelona. Barcelona: Ariel. Barcelona: Masson.
Ayuso, J.L. & Cabranes, J.A. (1988). Psiconeuroendocrinología. Ed. Universidad Complutense. Madrid.
Ayuso, J.L., y cols. (1997). Guía Práctica para el Tratamiento Prolongado de la Depresión. Madrid: Editores Médicos S.A.
Azanza, J.R. (2009). Guía práctica de farmacología del sistema nervioso central. Madrid: Pfizer. Barcelona: Ariel.
Bazire S. Psychotropic Drug Directory. Fivepin Publishing Limited. UK 2005
Becoña, E.I., Rodríguez, A.L. Y Salazar, I.B. (Eds) Drogodependencias. Drogas ilegales. Universidad de Santiago de Compostela, 1996
Belloch, A.; Sandín, B.; Ramos, F. (1995). Manual de psicopatología, (Vol.1 y 2). Madrid.
Birchow, M.; Tarrier, N. (1995). El tratamiento psicológico de la esquizofrenia. Barcelona: Ariel.
Bloom F.E.; Kupfer D.J. Psychopharmacology: The Fourth Generation of Progress. Raven Press 1995.
Boulton, A.A. Baker, G.B. & Urdina, P.D. (Eds) Receptor Binding. NY: Himana Press, 1986 Bradford, H.F. Fundamentos de Neuroquímica. Barcelona: Ed. Labor, 1988
Bravo, M.F. (2003). Psicofarmacología para psicólogos. Madrid: Síntesis.
Caballo, V.E.; Buela-Casal, G.; Carrobles, J.A. (1995). Manual de psicopatología y trastornos Cabrera, R., Mancias, E. y Cabrera, J. (1993). Toxicología de los Psicofármacos. Madrid: F. Ciudad.
Carlson, N.R. (2006). Fisiología de la conducta. 8ª edicion. Madrid. Pearson.
Casas, M. (et al.)(2003). Psicofarmacología de las drogodependencias. Fundación
Casas, M., Gutierrez, M. & San, L. (Eds) Adicción a psicofarmacos. Sitges: Ediciones en Neurociencias, 1993
Cervilla, J. & García-Ribera, C. (2000). Fundamentos biológicos en Psiquiatría. Barcelona: Masson.
Changeux, J.P. (1994). Quiímica de las comunicaciones cerebrales. Investigacion y Ciencia, 208, Enero.
Charney, D.S.; Nestler, E.J. (2004). Neurobiology of mental illness. 2a. Ed. Oxford University
Chinchilla, A. (1989). Tratamientos psicofarmacológicos en Psiquiatría. Barcelona: Viking, S. A. clínica (2ª edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Clínicas. Masson 1991. combinados (1). Utilidad comparada en los trastornos mentales. UOC. Barcelona.
Cooper, J.R. ; Bloom F.E.; Roth R.H. The Biochemical Basis of Neuropharmacololy. Oxford University Press 1991.
Costa, F. Neurochemical Pharmacology. A tribute to B.B. Brodie. NY: Raven Press, 1989
Costentin, J. (1996). Los medicamentos del cerebro. Madrid: Ed. Debate.
Delbarre B.; Delbarre G. Manual de Psicofarmacología: Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. Masson 1991.
Feldman R.S. Principle of Neuropsychopharmacology. Sinauer Associates, Inc. 1997
Fernández Teruel A (2008) Farmacología de la conducta. De los psicofármacos a las
Fernández Teruel A (2010) Psicofarmacología, Terapias psicológicas y tratamientos FERNÁNDEZ TERUEL, A. (2010). Psicofarmacología, Terapias psicológicas y Flórez, J. (2003). Farmacología Humana. Barcelona: Masson.
Florez, J., Armijo, J. A. y Mediavilla, A. (1992). Farmacología Humana. Barcelona: Salvat Masson.
Garcia Sevilla, J.A. (Ed) Receptores para neurotransmisores. Ediciones en Neurociencias, Barcelona, 1995
Gindeo, J. et al. (2004). Psicofarmacología y otras terapias biológicas. Lilly, S. A. Ginestet D.; Peron P. Manual de Psicofarmacología. Toray-Masson Ginestet D.; Peron P. Manual de Psicofarmacología. Toray-Masson
Ginestet, D., Peron-Magnan, P., Zarifian, E. y Chevalier, J. F. (1991). Manual de Psicofarmacología. Barcelona: Masson.
Goldstein, A. (1995). Adicción. Barcelona: Ediciones en Neurociencia.
Gómez-Jarabo, G. (1997). Farmacología de la conducta. Manual básico para psicoterapetas y clínicos. Editorial Síntesis Psicología. Madrid.
Gonzáles Monclús, E. (1993). Psicofarmacología Aplicada. Barcelona: Organon.
Goodman, L.S. (2003). Goodman and Gilman, Las bases farmacológicas de la
Gooldman Gilman A. Las Basaes Farmacológicas de la Terapéutica.. Panamericana 1991.
Gooldman Gilman A. Las Basaes Farmacológicas de la Terapéutica.. Panamericana 1991. Graña Gómez J.L. Conductas Adictivas. Debate 1994.
Hindmarch, (Ed) Human Psychopharmacology, Vols. 1,2,3,4. Chichester: John Wiley &Sons, 19871989
Hobson, J.A. (2003). La farmacia de los sueños. Barcelona: Ariel.
Hucho, F. Neurochemistry. Fundamentals and Concepts. Weinhein: Ed. V.C.H., 1986 Interamericana.
Iversen, L.L. & Goodman, E. (Eds) Fast and slow chemical signaling in the Nervous System. Oxford University Press, 1986
Iversen, S.D. & Iversen, L.L. Behavioral Pharmacology. Oxford University Press, 1981
Junqué C.; Jurado M. A. Envejecimiento y Demencias. Martinez Roca 1994
Kandel, E.R., Chawartz, T.M., Jessell, T.M. (1997). Neurociencia y Conducta. Ed. Prentice Hall. Madrid.
Kaplan-Sadock. Sinopis de Psiquiatria. Ed. Waverly Hispánica. Madrid 2004
Kolb, B.; Whishaw, I.Q. (2006). Neuropsicología humana, 5ª ed. Madrid: Médica Panamericana. Koob, G. F. (2006). Neurobiology of addiction. Amsterdam: Elsevier.
Korenman, S.G. and Barchas, J.D. (Eds) Biological Basis of Substance Abuse. Oxford University press, 1993
Lipton, M.A., Damascio, A. & Killam, K.F. (Eds) Psicofarmacología a los 30 años de progreso. Barcelona: Espaxs, 1982
Lorenzo, P., Ladero, J.M., Leza, J.C. y Lizasoain, I. (Eds.)(2003). Madrid: McGraw-Hill/Interamericana..
Mello, N.K. (Ed) Advances in substance abuse: Behavioral and biological research, Vol. 1. Greenwich, C.T.: J.A.I. Press, 1980
Meltzer, H.Y. Psychopharmacology. The Third Generation of Progress. Raven Press 1987
Montgomery, S.A. and Corn, T.H. (Eds) Psychopharmacology of Depression. Oxford University Press,
British Association for Psychopharmascology, Monographs Nº 13, 1994
Morgado, I. (Coord.) (2005). Psicobiología: De los Genes a la Cognición y el Comportamiento.
Nancy C. Andreasen. Un Cerebro Feliz; la conquista de la enfermedad mental en la era del genoma Ars Medica 2003 Oxford University Press 2003. Panamericana.
Navarro JF. Bases Biológicas de las Psicopatologías. Pirámide 2000
Nestler E.J. Molecular Neuropharmacology: Fuondation for Clinical Neuroscience. McGraw-Hill Companies 2001
Obiols J.E. ; Obiols J. Esquizofrenia. Martinez Roca 1994
Ramos Atance J.A. Neurobiología de la Drogadicción. Eudema 1993
Salazar, M., Peralta, C. y Pastor, J. (2005). Manual de Psicofarmacología. Editorial
Salazar, M., Peralta, C., Pastor, J. (2004). Tratado de Psicofarmacología. Bases y Aplicación Clínica. Editorial Médica Panamericana. Madrid.
Salazar, M.; Peralta, C.; Pastor, J. (2010). Tratado de psicofarmacología: bases y aplicación
Salín, R. (1997). Bases bioquímicas y farmacológicas de la neuropsiquiatría. México: McGraw-Hill
Schatzberg, A.F . y Nemeroff, Ch. B (2006).Tratado de psicofarmacología.Snyder S. H. Drogas y Cerebro. Prensa Científica 1992
Selkoe, D.J. (1992). Envejecimiento cerebral y mental. Investigacion y Ciencia. 194, Noviembre.
Siegel, M.D. Agranoff, B.W., Albers, R.W. & Molinoff, PB. Basic Neurochemistry. NY: Raven Press, 1989
Snyder S. H. Drogas y Cerebro. Prensa Científica 1992
Sptitz, H.I. & Rosecan, J.S. Cocaína. Barcelona: Biblioteca CITRAN de Toxicomanías, 1990
Stahl SM (2010) Psicofarmacología Esencial. Ed. Aula Médica. Madrid.
Stahl, S. (2002). Psicofarmacología esencial de la depresión y trastorno bipolar.
Stahl, S. (2003). Psicofarmacología esencial de antipsicóticos y estabilizadores del Stephen M. S. Psicofarmacología Esencial. Ariel 2002 (2º edición)
Stone, T.; Darlington, G. (2001). Cómo funcionan los fármacos. Barcelona: Ariel.
Stranger P.G. Brain Biochemistry and Brain disorders. Oxford University Press 1992. 6ª edición. Barcelona 2006.
Trimble, M.R. & Zarifian, E. (Eds) The Psychopharmacology of the Limbic System/. Oxford University press, 1986
Trimble, M.R. (Ed) Brain Imagin Techniques and Psychopharmacology. Oxford University Press, 1986
Vallejo Ruiloba J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Ed. Masson.
Velasco Martín, A. & Alvarez González, F.J. (1988). Compendio de Psiconeuro-farmacologia. Ed. Diaz de Santos, S.A.
Velasco Martín, A. (2003). Farmacología fundamental. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana. Madrid: Síntesis.
Velázquez y Lorenzo (2005). Farmacología básica y clínica. Madrid: Editorial
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA EN INGLES
Bloom, F.E. & Kupfer, D.J. (1994). Psychopharmacology the fourth generation of progress. Raven Press.
Díaz, J. (1997). Psychopharmacology. How Drugs Influence Behavior. Ed. Prentice Hall. U.K.
Feldroan, R.S. & Quenzer, L.F. (1989). Fundamentals of Neuropsycho-pharmacology. Sinaver Associates Inc.
Ghodse, H., Hhan, I. (1990). Psychoactive Drugs: Improving precribing practiques. World Health Organization (Ed.): Haropharma, S.A.
Grilly, D.M. (1998). Drugs and Human Behavior. Ed. Prentice Hall. U.K. William, A. M. (1997). Drugs and Behavior. Ed. Prentice Hall. U.K.
Páginas web de interés
http://www.psicofarmacologia.bizland.com/Psicofarm.html http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/adarraga/studs/farmacologia/PSICOFARMACOLOGIA.htm http://www.msc.es/pnd/index.htm
http://www.mic.ki.se/Diseases/F03.html#F03.600.300
http://www.nimh.nih.gov/healthinformation/schizophreniamenu.cfm http://www.drugabuse.gov/ResearchReports/Cocaina/cocaina.html