- Acaso, M. (2013). La educación artística no son manualidades. Catarata.
- Aranda, R. (Coord.) (2002). Educación Especial. Pearson.
- Arnheim, R. (1989). Consideraciones sobre la educación artística. Paidós.
- Bellocq, G. y Gil Díaz, M.J. (2014). Tocar el arte. Técnicas e ideas para el desarrollo de la competencia artística. Kaleida Forma.
- Bisquerra, R. (2019). Educación Emocional. Desclée.
- Capacchione, L. (2016). El diario creativo. El arte de encontrarte a ti mismo. Gaia Ediciones.
- Carnacea, A. y Lozano, A. (2011). Arte, intervención y acción social: la creatividad transformadora. Grupo 5.
- Coll, F.J. (Coord.) (2006). Arteterapia. Dinámicas entre creación y procesos terapéuticos. Universidad de Murcia.
- Dewey, J. (2008). El Arte como experiencia. Paidós.
- de Bono, E. (2004). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Paidós. 1ºed. 1994.
- de Bono, E. (1988). Seis sombreros para pensar. Granica.
- Edwards, B. (2011). Nuevo aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Urano.
- Efland, A.; Freedman, K. & Stuhr, P. (2003). La educación en el arte postmoderno. Paidós
- Eisner, E.W. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Paidós Educación.
- Eisner, E.W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Paidós Ibérica.
- Formaiano, L. (2017). Arte Terapia. Abordajes, actividades y recursos. Dunken.
- Gardner, H. (2011). Educación artística y desarrollo humano. Paidós.
- Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós Ibérica.
- Graeme, F. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Paidós Ibérica.
- Greene, M. (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Graó.
- Klein, J.P. (2009). Arteterapia. Una introducción. Octaedro.
- Klein, J.P.; Bassols, M. y Bonet, E. (Coord.) (2008). Arteterapia. La creación como proceso de transformación. Octaedro.
- Lamata, R. (2006). La actitud creativa. Ejercicios para trabajar en grupo la creatividad. Narcea.
- Liebmann, M. (2004). Art Therapy for Groups. A handbook of themes and exercises.
Routledge.
- Lowenfeld, V. y Lambert, W. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz.
- Martínez, N. y López, M. (Eds.) (2009). Reinventar la vida. El arte como terapia. Eneida.
- Martínez, N. y López, M. (Coord.) (2004). Arteterapia y educación. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
- Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Morata.
- Polo, L.C. (2003). Técnicas plásticas del arte moderno y la posibilidad de su aplicación en arte terapia. Tesis Doctoral. Madrid: Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid.
- Smith, Keri (2017). Destroza este Diario. Paidós.
- Smith, Keri (2013). El manual de accidentes y errores. Paidós.
- VV. AA. (2011). Arte en contextos de salud. Arte, individuo y sociedad, 23, Núm. Especial