BLOQUE 1: NEUROANATOMÍA (Prof. Dr. Fernando Sánchez Hernández) (3.5 créditos)
SESIONES TÉORICAS (Prof. Dr. D. Fernando Sánchez Hernández) (2.9 créditos)
Sección A. Neuroanatomía 1: Introducción al Sistema Nervioso.
Tema 0: Introducción al estudio de la Anatomía Humana. Posición anatómica. Planos de referencia anatómica
Tema 1: Neuroanatomía clínica concepto. Aplicación en el ejercicio profesional del Graduado en Fisioterapia. Cerebro es tiempo, cerebro es vida. Generalidades anatomo-clínicas del Sistema Nervioso: Sistema Nervioso Central y Periférico. Sistema Nervioso de la vida de relación. Sistema Nervioso Autónomo. Unidad morfofuncional. Estructuración general del sistema nervioso central: Organización morfofuncional general del encéfalo de la médula espinal.
Tema 2: Sustancia gris y sustancia blanca. Estructuración general. Consideraciones clínicas.
Sección B. Neuroanatomía 2: Anatomía del encéfalo.
Tema 3: Neuroanatomía clínica del encéfalo: Corteza cerebral. Topografía anatomo-clínica de la corteza cerebral. Áreas funcionales de la corteza cerebral. Repercusiones clínicas en Fisioterapia
Tema 4: Neuroanatomía clínica del encéfalo: Grandes grupos nucleares. Diencéfalo, tálamo, ganglios basales, y otras áreas encefálicas de interés en Fisioterapia.
Tema 5: Sustancia blanca encefálica. Haces de conexión inter e intrahemisféricos. Capsula interna. Bases neuroanatómicas de la lateralización funcional, de la dominancia cerebral y de los síndromes de
disfunción interhemisféricos.
Tema 6: Neuroanatomía clínica del tronco del encéfalo. Bases anatómicas de los síndromes clínicos tronculares.
Tema 7: Neuroanatomía clínica del cerebelo. Consideraciones anatomo-clínicas de los movimientos coordinados. Importancia en Fisioterapia.
Sección C. Neuroanatomía 3: Anatomía de la médula espinal.
Tema 8: Estructuración morfuncional general de la médula espinal. Sustancia gris
Tema 9: Sustancia blanca. Haces aferentes y eferentes medulares. Consideraciones clínicas en Fisioterapia.
Seminarios 1 y 2: Bases anatómicas de los reflejos y de los grandes síndromes clínicos medulares: síndrome medular central, medular posterior, hemisección medular, sección medular.
Sección D. Neuroanatomía 4: Anatomía de las vías de conducción nerviosas y de los sentidos.
Tema 10: Anatomía clínica de las vías de conducción nerviosa eferentes. Consideraciones anatomo-clínicas en fisioterapia de las vías piramidales y extrapiramidales.
Tema 11: Anatomía clínica de las vías de conducción nerviosa aferentes. Consideraciones anatomo-clínicas en fisioterapia de las vías de la sensibilidad general (Anatomía clínica de los sentidos I), nociceptiva, y de la propiocepción.
Tema 12: Anatomía clínica de los sentidos II: visión.
Tema 13: Anatomía clínica de los sentidos III: audición y equilibrio.
Tema 14: Anatomía clínica de los sentidos IV: olfato y gusto.
Sección F. Neuroanatomía 6: Miscelánea.
Tema 15: Irrigación general del Sistema Nervioso Central. Correlación anatomo-clínica de los territorios vasculares. Anatomía clínica vascular del ictus.
Tema 16: Protección del Sistema Nervioso Central: Meninges y líquido cefalorraquídeo. Implicaciones clínicas.
Tema 17: Anatomía clínica de los pares craneales.
Seminarios 3 y 4: Bases anatomo-clínicas en neuroanatomía de algunas patologías con especial repercusión en fisioterapia: síndrome de primera neurona, síndrome de segunda neurona, síndromes vasculares, síndrome cerebeloso, síndrome del cautiverio, enfermedad de Parkinson…
SESIONES PRÁCTICAS (0.6 créditos)
Sesiones presenciales y online (Prof. Dr. Fernando Sánchez Hernández).
Práctica 1: Cráneo óseo: neurocráneo (2 horas) (Sala de disección).
Práctica 2: Diagnóstico por imagen las estructuras del sistema nervioso central (TAC y RMN) (2 horas) (Aula).
Prácticas 3 y 4: Casos clínicos de neuroanatomía clínica (2 + 2 horas) (Aula).
BLOQUE 2: ESPLACNOLOGÍA
TEMARIO TEÓRICO
Tema 1.- Introducción al estudio de la Esplacnología. Cavidades corporales.
Tema 2.- Aparato circulatorio. Generalidades: Corazón y vasos sanguíneos. Circulación mayor y menor. Sistema linfático
Tema 3.- Corazón. Morfología externa e interna. Sistema cardionector. Arterias y venas coronarias.
Tema 4.- Cavidad torácica. Elementos del espacio mediastínico.
Tema 5.- Aparato respiratorio: Vías respiratorias altas y bajas. Pulmón y pleura.
Tema 6.- Aparato digestivo: Tubo digestivo y glándulas anejas
Tema 7.- Aparato urogenital I. Órganos urinarios. Riñón. Uréter. Vejiga de la orina. Uretra.
Tema 8.- Aparato urogenital II. Genital masculino.
Tema 9.- Aparato urogenital III. Genital femenino.
Tema 10.- Estudio anatómico de conjunto del sistema endocrino.
TEMARIO PRÁCTICO
Estudio del aparato cardiocirculatorio sobre preparaciones, reconstrucciones y piezas anatómicas.
Estudio del aparato respiratorio sobre reconstrucciones, piezas anatómicas, preparaciones y técnicas de imagen.
Estudio del aparato digestivo sobre preparaciones, reconstrucciones y piezas anatómicas.
Estudio del aparato urinario y de los aparatos genitales masculino y femenino sobre preparaciones, reconstrucciones y piezas anatómicas.
Estudio de las glándulas endocrinas sobre esquemas y reconstrucciones