Tema 1. Formas farmacéuticas y vías de administración. Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación (LADME).
Tema 2. Farmacodinamia. Mecanismos de acción de los fármacos. Relación dosis-efecto. Agonistas y antagonistas. Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Tema 3. Farmacoterapia por vía tópica. Absorción y tipos de preparados: formas de aplicación e indicaciones. Fármacos de aplicación por iontoforesis.
Tema 4. Sistema nervioso vegetativo. Agonistas y antagonistas del sistema nervioso simpático y parasimpático
Tema 5. Farmacología de la unión neuromuscular. Relajantes musculares. Anestésicos locales.
Tema 6. Sistema nervioso central: introducción. Ansiolíticos. Antiepilépticos
Tema 7. Antiparkinsonianos. Antipsicóticos. Antidepresivos.
Tema 8. Analgésicos opiáceos.
Tema 9. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Tema 10. Antiinflamatorios esteroideos: Glucocorticoides
Tema 11. Farmacología del aparato respiratorio. Antiasmáticos. Antitusígenos. Expectorantes. Mucolíticos. Antihistamínicos.
Tema 12. Fármacos utilizados en el tratamiento de la patología cardíaca.
Tema 13. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión.
Tema 14. Fármacos utilizados en trastornos circulatorios periféricos. Antiplaquetarios. Anticoagulantes. Trombolíticos.
Tema 15. Farmacología del hueso y las articulaciones
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Practicas presenciales simuladas e interactivas mediante programas informáticos:
Práctica 1. Farmacocinética.
Práctica 2. Antiinflamatorios.
SEMINARIOS
Seminario 1. Fármacos y Dopaje.
Seminario 2. Reacciones Adversas de los Medicamentos (RAM).
EXPOSICIONES Y DEBATES
Se organizarán equipos de 3-4 alumnos. Cada equipo elaborará un tema previamente propuesto por los profesores y el equipo realizará una exposición del tema al resto de compañeros y al profesorado, quien podrá realizar preguntas al equipo acerca del tema expuesto.
TRABAJOS ESCRITOS
El alumno realizará un trabajo escrito sobre el tema que haya presentado con su equipo en la sesión de exposición