Programa de la actividad:
1.Introducción: Concepto de comunicación y educación. (Semana =S1 a Semana 3=S3)
1.1.¿Qué es la Educación y Comunicación Audiovisual?
1.2.La educación y los medios, situación y análisis teórico
1.3.Nuevos Espacios educativos y de Interacción en educación y comunicación
2.El Nacimiento de los “Mass Media” y su relación con los procesos de enseñanza aprendizaje. (S4 a S5)
2.1.La Educación y la Comunicación una revisión histórica
2.2.La prensa escrita y la nueva prensa digital
2.3.La Radio y la Televisión “educativa”
2.4.Los Nuevos Medios
2.5.Las nuevas tecnologías y espacios educativos
2.6.Los videojuegos y los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula, a lo largo de los distintos ciclos formativos, infantil, primaria, secundaria y universitaria. La enseñanza aprendizaje de colectivos con minusvalías.
2.7.Los Efectos de los Medios de Comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje
3.La Mediación y la perspectiva Genético-cultural del desarrollo (S6 A S7)
3.1.Procesos psicológicos elementales y superiores
3.2.Mediaciones básicas, escenarios, medios y artefactos
3.3.Mediaciones básicas. Los sistemas simbólicos.
3.4.Estudios de Recepción y consumo de contenidos audiovisuales orientados a la educación.
4.La familia y el éxito de la programación educativa de la televisión (S8 A S10)
4.1.Conclusiones sobre la relación entre familia española y la televisión
4.2.La televisión educativa y sus pilares
4.3.Productoras de programas
4.4.El diseño Experimental de programas educativos para la televisión
4.4.1.Los efectos de Sesame Street
4.4.2.La investigación sobre programas educativos, Barney and Friends
4.4.3.Otros ejemplos de investigación, Kids and Com, Sonia Livingston et al.
4.5.La televisión educativa en España, Los Nuevos Medios Educativos
4.6.Creación, producción y programación audiovisual, hacia una actuación creativa
4.7.Aplicaciones para tabletas y móviles, hábitos de uso y consumo en educación de estas aplicaciones, Espacios Virtuales de enseñanza y aprendizaje, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, los Campus Virtuales de interacción.
4.8.Tipologías de las audiencias, audímetros, investigación en comunicación y educación desde la academia y el “CEMA”.
4.9.La Investigación en la Asociaciones en España y Nuestro entorno Socioeconómico http://www.infanciaycomunicacion.org/ , Kids and Com entre otras.
5.Una nueva educación comunicación al control social, conclusiones y reflexiones.
(S12 a S14)
- La educación como comunicación y viceversa. La influencia y efectos educativos de los media. El binomio educar-divertir.
- Medios de comunicación y sociabilidad infanto-juvenil. La violencia en los medios. Protección del menor, leyes y normativas.
-Comunicación y enseñanza. Integración de los MCAV en el currículo. Técnicas audiovisuales y eficacia docente.
Materiales didácticos audiovisuales. Principios básicos de diseño de materiales didácticos audiovisuales..Los recursos audiovisuales en educación infantil.
-La radio y la educación. Educar con y para la radio. Posibilidades educativas de la radio en la escuela
-La TV en la escuela. Series televisivas para menores, Dibujos animados. Videojuegos y educación.
-La educación a distancia, Instituciones de educación a distancia.
-Informática educativa. Los ordenadores en la educación. Internet, el ciberespacio y la Educación.
-Educar en los medios. Educación del espíritu crítico ante los medios y sus contenidos.
-La reeducación de los trastornos de la comunicación. Tipologización de los trastornos de la comunicación y estrategias reeducativas. Teleadicción infanto-juvenil. Fijación a Internet. Escuela de padres y asesoramiento familiar.
(n.b. : La Semana 15 y 16 se destinaran a lo indicado en la Programación Docente de la Facultad de Ciencias Sociales, Curso en vigor)