Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.
Habrá 2 tipos de evaluación: continua y no continua.
Será necesario obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en el total.
Además de lo anterior, es imprescindible aprobar por separado determinadas partes, indicadas dentro de los instrumentos de evaluación.
Advertencia importante sobre plagios: En caso de detectarse plagio en cualquiera de las pruebas de evaluación (trabajos, prácticas, etc.), e independientemente del valor porcentual que tenga dicha prueba en la evaluación en su conjunto, supondrá el suspenso de la asignatura con un “Suspenso – 0”.
PRIMERA CALIFICACIÓN:
- Evaluación continua (asistencia del 80% o superior)
- Realización de un trabajo individual o grupal: 10%.
- Prácticas en aula / laboratorio / de campo, tanto escritas como orales: 65% dividido en prácticas orales (30%), prácticas escritas (25%) y tutorías obligatorias (10%)
- Examen final, que podrá contener pruebas escritas u orales de contenido teórico; o ejercicios prácticos escritos y/u orales: 25%.
Para aprobar la asignatura será necesario obtener las siguientes calificaciones de forma simultánea:
- Obtener, al menos, un 5 sobre 10 en el trabajo.
- Obtener, al menos, un 5 sobre 10 en el examen.
- Obtener, al menos, un 5 sobre 10 en prácticas orales.
- Obtener, al menos, un 5 sobre 10 en prácticas escritas.
- Obtener, al menos, un 5 sobre 10 en la media del total de las calificaciones.
Evaluación no continua (asistencia inferior al 80% / un alumno de evaluación continua puede optar por estos criterios si lo desea, indicándoselo al profesor por escrito no más tarde de la semana 4 de clase del semestre).
Aparte de obtener una media de 5, se ha de aprobar con al menos un 5 sobre 10 cada una de los apartados por separado:
- Realización de un trabajo individual escrito cuya fecha máxima de entrega será el mismo día del examen y que deberá ser expuesto públicamente: 25%.
- Entrega, el día del examen, de todas las prácticas escritas que se hayan planteado durante el curso (alguna que sea de difícil o imposible recuperación sería sustituida por otra que lleve el mismo tiempo para su realización): 25%.
- Entrega, el día del examen, de todas las prácticas orales que se hayan ido planteando durante el curso y exposición de todas ellas en un examen oral (alguna que sea de difícil o imposible recuperación sería sustituida por otra que lleve el mismo tiempo para su realización): 25%.
- Realización de una prueba práctica escrita / examen: 25%.
SEGUNDA CALIFICACIÓN:
Evaluación continua:
Los criterios son los mismos que en la primera calificación y se guarda la nota de aquellas partes superadas, salvo que el alumno prefiera repetirlas.
Evaluación no continua:
Los criterios son los mismos que para la primera calificación.
Un alumno de evaluación continua puede optar por esta vía si lo desea, indicándoselo al profesor, por escrito, no más tarde de la semana 4 de clase del semestre; para segunda calificación, lo habrá de hacer en los tres siguientes días a haber suspendido o no haberse presentado a la primera calificación.