El sistema de evaluación tendrá por objetivo verificar la adquisición de competencias por parte de los estudiantes, así como garantizar la consecución de los resultados de aprendizaje relacionados con los contenidos de la asignatura.
La evaluación se compone de diferentes actividades de evaluación continua entre las que se encontrarán pruebas de examen que se realizarán preferiblemente de manera presencial o a través de la plataforma virtual siempre que se garantice la autenticidad de la prueba y se puedan establecer las condiciones y garantías de evaluación adecuadas. Las actividades prácticas podrán ser en laboratorio o asistidas por ordenador.
Para superar la asignatura como condición necesaria pero no suficiente se establecerá una calificación mínima en las pruebas de examen que nunca será superior a 5 puntos sobre 10. Los alumnos que no alcancen dicha calificación mínima en las pruebas de examen no superarán la asignatura con independencia de las calificaciones obtenidas en el resto de los elementos de la calificación continua, siendo la máxima calificación final posible en dicho supuesto de 4.5 puntos sobre 10. Para los estudiantes que alcancen dicha calificación mínima en las pruebas de examen, la calificación final se obtendrá a partir de la media ponderada de cada elemento de evaluación.
En caso de no superar las pruebas de examen en primera convocatoria, las calificaciones obtenidas en el resto de los elementos de evaluación se conservarán para la segunda convocatoria.
Excepcionalmente y cuando el número de estudiantes lo permita, se podrán sustituir las pruebas de evaluación escritas en convocatoria ordinaria por la realización de proyectos individuales que deberán ser expuestos oralmente y el estudiante deberá responder a las preguntas realizadas por el profesor. Los estudiantes que no superen la asignatura en convocatoria ordinaria deberán realizar el examen final en convocatoria extraordinaria.
Como regla general, la asistencia a las clases magistrales expositivas no será obligatoria, pero será totalmente recomendable; si bien la falta de asistencia a las actividades de evaluación o a las actividades necesarias para la consecución de las mismas (visitas a empresas, seminarios, exposiciones orales, etc.) tendrá como consecuencia inmediata la no ponderación de la calificación referente a la actividad de evaluación que corresponda.
Se tendrá en cuenta la capacidad del estudiante para proponer soluciones creativas e innovadoras. Se valorará la claridad, el rigor científico, la aplicación del pensamiento crítico, el uso de herramientas científico-técnicas y la originalidad de los trabajos documentales y de las exposiciones orales que se realicen. El plagio se penalizará con una calificación de cero puntos sobre diez en la actividad en la que se produzca. Se valorará a su vez la calidad de la redacción y la adecuación de los documentos justificativos de los trabajos realizados en equipo o individualmente a los formatos o estándares que se exija, así como la inclusión de referencias bibliográficas adecuadas a la materia que complementen los contenidos impartidos en la asignatura.
Algunas actividades pueden requerir el uso de software general y/o específico cuyo correcto uso y aplicación podrá ser también objeto de evaluación.
Se recomienda la asistencia constante a las clases magistrales, así como la participación activa en clase y la asistencia a tutorías.
El estudiante deberá estar al tanto de todos los avisos, comunicados y documentos que se carguen en la plataforma Studium. Cualquier aviso o comunicación que se realice por dicho medio se considerará vinculante en términos de evaluación.