AA.VV. (2001). Enciclopedia psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
AAIDD (2011). Discapacidad Intelectual: definición, clasificación y sistemas de apoyo (undécima edición). Madrid: Alianza
Caravaca Llamas, C., & pedregal novas, l. D. A. (2020). El Teatro social como herramienta de intervención socioeducativa. ARTSEDUCA, (27), 6-18. https://doi.org/10.6035/Artseduca.2020.27.1
Casanova, M.A. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer
Casanova, Mª. A. (2009). La inclusión educativa en un horizonte de posibilidades. Madrid: La Muralla.
Cepeda, L. (2020). Una propuesta del ocio inclusivo: el Proceso Diverze. RESED. Revista de Estudios Socioeducativos. Radiografía de la Innovación Educativa en el S.XXI, 294-297. DOI: http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2020.i8.21
Cobeñas, P. (2020). Exclusión educativa de personas con discapacidad: Un problema pedagógico. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, (RINACE) 18, 65-81.
Mañas Olmo, M.; González A., B. & Cortés González, P. (2020). Historias de vida de personas con discapacidad intelectual: Entre el acoso y exclusión en la escuela como moduladores de la identidad. Revista Educación, Política y Sociedad, 5(1), 60-84. http://hdl.handle.net/10486/689680
Martín Blanco, J. (2020). El impacto de la pandemia de la COVID19 en los derechos humanos de las personas con discapacidad. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 4 (2), p. 71-92.
Nava, P., Verdugo, M.A., Martínez, S, Saiz, F. & Aza, A. (2017). Derechos y calidad de vida en personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo. Siglo Cero, 48(4), 7-66.
Otamendi, N. & Nava, P. (2018). Calidad de vida de personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento en entornos de vivienda. Revista Española de Discapacidad, 6(2), 27-47.
Pallisera. M. (2020). El apoyo personalizado a personas con discapacidad intelectual: funciones y formación de los profesionales socioeducativos para la inclusión social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35 125-138. DOI:10.7179/PSRI_2019.35.10
Pérez, V. M.-O. (2021). Pedagogía social y educación social. Revista Educação Em Questão, 59(59). https://doi.org/10.21680/1981-1802.2021v59n59ID24018
Quezada-Carchi, A.G.; Tapia-Segarra, J.I. Fernández-Aucapiña, N.Y., & Cárdena-Lata, B.Y. (2021). Personas con discapacidad de la Fundación El Trébol: aportes del equipo técnico y la familia Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, 54 (6), 2, 170-184. DOI: 10.23857/pc.v6i2.2244
UNESCO (2017). La educación transforma vidas. Paris: Autor.
Verdugo Alonso, M.A. (coord) (2013). Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. Salamanca: Amarú
Verdugo, M. A. (2018). Conceptos clave que explican los cambios en las discapacidades intelectuales y del desarrollo en España. Siglo Cero, 49(1), 35-52.
Verdugo, M. A., Amor, A. M., Fernández, M., Navas, P. & Calvo, M. I. (2018). La regulación de la inclusión educativa del alumnado con discapacidad intelectual: una reforma pendiente [Regulation of inclusive education of students with intellectual disability: A pending reform]. Siglo Cero, 49(2), 27-58. doi:10.14201/scero20184922758
Verdugo, M. A., Arias, B., Guillén, V., & Vicente, E. (2014). La Escala de Intensidad de Apoyos para Niños y Adolescentes (SIS-C) en el contexto español. Siglo Cero, 45(1)24-40.
Verdugo, M.A. & Schalock, R.L. (2010). Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad. Siglo Cero, 41(4), nº 236, 7-21.
Verdugo, M.A., Rodríguez, A. & Sánchez, M.C. (2009). Familias y personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. La doble dependencia. Madrid: Editorial Síntesis- Obra Social Caja Madrid.
Vicente-Sánchez, E., Guillén, V. M. Verdugo, M. A., & Calvo, MªI. (2018). El rol de los factores personales y familiares en la autodeterminación de jóvenes con discapacidad intelectual. Psicología Educativa, 24(2), 75-83.
Vicente-Sánchez, E., Mumbardó-Adam, C, Coma Roselló, T. Verdugo Alonso, M.A. & Giné Giné, C. (2018). Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes. Revista Española de Discapacidades (REDIS), 6(2), 7-25.
VV.AA. (2006). Educación Social y Personas con Discapacidades. RES 5.
VV.AA. (2009). El ocio y las personas con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 231, 40 (2).