Al término de esta asignatura, el alumno conocerá los diferentes currículas en el aprendizaje del francés como lengua extranjera, cómo programar unidades didácticas, y será capaz de utilizar los distintos métodos de enseñanza para el aprendizaje del francés como lengua extranjera, así como analizar y proponer metodologías adaptadas al público de enseñanza primaria en contextos bilingües (español-francés), al igual que el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras.
Básicas / Generales.
DP 20 Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
DP 22 Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura.
DP 24 Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza.
DP 25 Fomentar la lectura y animar a escribir.
DP 26 Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
DP 27 Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
DP 28 Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
DP 29 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
Específicas.
DP 28 Expresarse oralmente y por escrito en la lengua francesa en un nivel mínimo B1 (Marco Europeo de Referencia para las lenguas) y profundizar en el conocimiento de la lengua francesa para alcanzar un nivel mínimo de B2.
DI 20 Ser capaz de fomentar una primera aproximación a la lengua francesa.
Transversales.
DI 10 Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
DI 11 Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
DI 12 Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
DI 15 Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
DI 17 Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
DI 18 Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
DI 27 Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas docentes innovadoras.
Descripción, debate y exposición de casos prácticos. Presentación de temas preparados por el profesor. Algunos de los temas del programa serán preparados y expuestos por el estudiante (de forma individual o en grupo). La asignatura se imparte en lengua francesa.
Lectura de artículos relacionados con cada uno de los puntos del contenido del programa. Comentario y análisis crítico de dichas lecturas.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
LAVID, Julia (2005) Lenguaje y nuevas tecnologías. Nuevas perspectivas, métodos y herramientas para el lingüista del siglo XXI. Madrid: Ediciones Cátedra.
Consideraciones generales.
Se evaluará un 70% de la asignatura de manera formativa y un 30% de manera cumulativa, cada parte tiene que alcanzar al menos un 5/10 para poder aprobar la asignatura:
- Evaluación formativa: participación activa a los debates teóricos y a las actividades prácticas propuestas en clase así como realización de al menos tres actividades en autonomía sobre los contenidos tratados en clase (30%). Preparación y presentación de ponencias en grupo (40%).
- Evaluación final: Examen final cuyo horario estará recogido en los horarios oficiales de cada curso.
En el caso de suspender una de las partes anteriormente citadas, el alumnado podrá presentarse en segunda convocatoria para la parte suspendida, conservando la nota de las partes aprobadas. En caso de suspender la parte de evaluación formativa, el alumnado tendrá que realizar en segunda convocatoria todas las tareas suspensas, lo que supondrá, además de la entrega de los trabajos, una exposición oral de todos los temas.
Criterios de evaluación.
Trabajos realizados en clase y fuera de clase (en grupo o individualmente).
Pruebas escritas u orales.
Todas las pruebas se realizarán en lengua francesa.
Instrumentos de evaluación.
Conocimientos teóricos y prácticos (metodologías, adaptación de la actividad a los objetivos perseguidos, etc.).
Recomendaciones para la evaluación.
Habrá que tener todos los trabajos realizados para poder presentarse a la evaluación final.
Recomendaciones para la recuperación.
Tener todos los trabajos pendientes realizados.