ASPECTOS COMUNICATIVOS
- Organizar e interesarse por una exposición de hechos.
- Dar y pedir consejos, instrucciones o sugerencias de forma esencial.
- Describir estados de malestar o bienestar físico.
- Hablar de sensaciones y estados emocionales.
- Marcar diferencias de registro.
- Hablar de un momento concreto, de una cantidad de tiempo o de un límite.
- Expresar hipótesis u opiniones. Manifestar acuerdo, desacuerdo o extrañeza
- Llamar la atención sobre un detalle.
- Manifestar necesidades y obligaciones
- Formular objeciones o aceptar una argumentación. Confirmar o corregir informaciones.
ASPECTOS FORMALES
· Modo subjuntivo. Subjuntivo presente y pretérito perfecto compuesto. Morfología y uso en expresiones que indican opinión personal, incertidumbre, voluntad, estado de ánimo. Uso con verbos o formas impersonales. Uso con los principales conectores en diferentes registros.
· Revisión y ampliación del área del imperativo positivo y negativo, directo e indirecto. Morfología y uso.
· Uso de infinitivo / 2ª persona plur. del imperativo en las instrucciones escritas.
· Formulas conversacionales de reacción.
· Uso de consigliare + di + infinitivo
· Usos de mi piace/mi piacerebbe, bisogna/bisognerebbe, vorrei + infinitivo.
· Uso de ci vuole/ ci vogliono, ci vorrebbe/ci vorrebbero... + substantivo.
· Magari + subjuntivo en frase de tipo exclamativo.
· Recursos para expresar la reiteración: ordenadores y prefijos.
· Principales conectores e indicadores discursivos básicos
· Recursos para referirse a momentos concretos y cantidades de tiempo
Regencias preposicionales de verbos y adverbios
-Periodo hipotético
Dado el contexto especial de afinidad entre las dos lenguas y sus repercusiones positivas en la comprensión lectora y auditiva, también se propondrán como punto de partida de actividades didácticas textos detallados sobre temas de interés para mejorar la capacidad de identificar puntos de vista distintos y los pros y los contras de distintas opciones