Objetivos:
. Proporcionar a los alumnos una formación de carácter humanístico.
. Integrar los conocimientos en la sociedad actual.
. Abordar las distintas perspectivas de análisis e interpretación a las realidades literarias, artísticas, culturales y sociales.
. Presentar los objetos culturales y literarios de expresión francesa como una ventana abierta al mundo.
. Transmitir conocimientos especializados que permitan al alumno identificar problemas y temas de investigación para un futuro trabajo de fin de grado.
. Conseguir que los alumnos alcancen las competencias que se enumeran en el epígrafe 6.
Resultados específicos:
- Análisis y exploración de las consecuencias de la abolición del Antiguo Régimen para Francia y para Occidente.
- Análisis de las estructuras sociales y de los rasgos antropológicos que emergen en Francia tras la fractura revolucionaria.
- Análisis y estudio de la cultura como “campo cultural”.
- Descripción de la alternancia entre Modernidad y Postmodernidad: cultura de masas y mundialización.
- Análisis de objetos y de fenómenos relacionados con la producción cultural de masas: fondo, forma y formatos; reorganizaciones políticas, institucionales y sociológicas; repercusiones antropológicas.
- Elaboración de documentación con diversificación de formatos: texto, imagen, audio, video, formato electrónico, etc.
Resultados generales:
- Realización de síntesis y aproximaciones teóricas a los fenómenos históricos y culturales de la Modernidad y de la Postmodernidad.
- Análisis de documentación desde una perspectiva multidisciplinar.
Aplicación de los conocimientos adquiridos a la elaboración de documentación adaptando la producción a las variables de la recepción.
- Diseño de una propuesta documental colectiva que recoja las aportaciones personales.
- Análisis del ámbito para la difusión de resultados.
- Valoración de la actual implicación de la cultura francesa en la lucha por los principios democráticos y la defensa de los derechos humanos.