Preliminares:
1. Marcos geográfico, histórico y cultural del mundo griego. La identidad religiosa, nacional, lingüística y etnográfica del helenismo moderno y contemporáneo.
2. Descripción de los grandes períodos e hitos históricos de Grecia en la Edad Moderna y Contemporánea: de 1453 (Toma de Constantinopla) a 1821 (Revolución Griega).
3. Definición y pervivencia de la documentación escrita, la creación literaria y la lengua hablada.
4. Introducción a la literatura griega moderna: la literatura en lengua griega popular durante el período bizantino (1000-1453) y durante la dominación otomana: 1453-1821.
Unidades temáticas:
1. Fonética: el alfabeto y su pronunciación. Transcripción. Ortografía: del sistema politónico al monotónico. Sustantivos: nominativo singular de sustantivos masculinos en -ος, -ης, -ας; femeninos en -α, -η; y neutros en -ο, -ι, μα. Artículo definido e indefinido: singular. Verbos: presente de indicativo del verbo είμαι. Numerales: cardinales (1-10). Vocabulario: “Fuera de la clase”.
2. Sustantivos: nominativo plural de sustantivos masculinos en -ος, -ης, -ας; femeninos en -α, -η; y neutros en -ο, -ι, μα. Artículo definido e indefinido: plural. Numerales: cardinales (11-20). Verbos: presente de indicativo de la voz activa de los verbos no contractos (primera conjugación o primer tipo flexivo). Vocabulario: “En la parada”.
3. Sustantivos: vocativo y acusativo singular de sustantivos masculinos en -ος, -ης, -ας; femeninos en -α, -η; y neutros en -ο, -ι, μα. Verbos: imperativo simple (puntual) de indicativo de la voz activa. Vocabulario: “En la clase”.
4. Sustantivos: acusativo plural de sustantivos masculinos en -ος, -ης, -ας; femeninos en -α, -η; y neutros en -ο, -ι, μα. Preposiciones: με. Verbos: presente de indicativo del verbo πηγαίνω (πάω). Vocabulario: “La familia”.
5. Pronombres: πολύς, πολλή, πολύ; αυτός, αυτή, αυτό; εκείνος, εκείνη, εκείνο; ποιος, ποια, ποιο; πόσος, πόση, πόσο. Pronombres: Numerales: τρεις, τρία, τέσσερις, τέσσερα, Vocabulario: “En correos”.
6. Sustantivos y adjetivos: funciones de los casos. El caso genitivo. Sustantivos: nombres propios e hipocorísticos. Cuadro general de la declinación de los sustantivos masculinos en -ος, -ης, -ας; femeninos en -α, -η; y neutros en -ο, -ι, μα. Adjetivos: adjetivos en -ος, -α, -ο ; -ος, -η, -ο; y -ος, -ια, -ο. Concordancia adjetivo sustantivo. Pronombres: genitivo de los pronombres personales, genitivo de los pronombres πολύς, πολλή, πολύ; αυτός, αυτή, αυτό; εκείνος, εκείνη, εκείνο; ποιος, ποια, ποιο; πόσος, πόση, πόσο. Etnónimos. Vocabulario: “Colores”.
7. Complementos circunstanciales de tiempo en acusativo. Expresiones temporales. Verbos: imperfecto y futuro de indicativo de los verbos είμαι y έχω; y presente de indicativo del verbo λέω. Numerales: ordinales (1-12). Adverbios. Preposiciones. Vocabulario: “Los días de la semana”.
8. Complementos circunstanciales de tiempo en acusativo. Expresiones temporales. Adjetivos: flexión de los adjetivos en -ος, -α, -ο ; -ος, -η, -ο; y -ος, -ια, -ο. Vocabulario: “Meses y estaciones”.
9. Complementos circunstanciales de tiempo en acusativo. Expresiones temporales. Adjetivos: adjetivos derivados de sustantivos y adverbios en -ος, -η, -ο. Verbos: presente de indicativo del verbo τρώω. Repaso de las Unidades 1-9. Vocabulario: “La hora”.