MÁQUINAS ELÉCTRICAS
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 18-04-23 17:17)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luis Redondo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Eléctrica
- Despacho
- 1ª Planta - Laboratorio de máquinas eléctricas
- Horario de tutorías
- A determinar.
- URL Web
- http://www.usal.es/electricidad
- E-mail
- luresan@usal.es
- Teléfono
- 923408080 Ext. 2225 / 622501350
- Profesor/Profesora
- Lydia Rozas Izquierdo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Eléctrica
- Despacho
- 1ª planta ETSII de Béjar
- Horario de tutorías
- A determinar
- URL Web
- -
- E-mail
- lyrozas@usal.es
- Teléfono
- 923 408080 ext 2226
- Profesor/Profesora
- Norberto Redondo Melchor
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Ingeniería Eléctrica
- Despacho
- 1ª planta ETSII Béjar
- Horario de tutorías
- A determinar
- URL Web
- https://electricidad.usal.es https://labat.bej.usal.es
- E-mail
- norber@usal.es
- Teléfono
- 667365675
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Común a la Rama Industrial (Ingeniería eléctrica).
Papel de la asignatura.
La asignatura pertenece Ingeniería Eléctrica y se imparte en el segundo curso, segundo cuatrimestre del Grado. Asignatura básica de iniciación a la ingeniería eléctrica.
Perfil profesional.
3. Recomendaciones previas
Conocimientos sobre Fundamentos de Electricidad: Electrostática, Corrientes estacionarias y
Magnetostática.
Conocimiento de Cálculo Diferencial e Integral y de Teoría de Circuitos
Dominio de destrezas y conocimientos de Física y Matemáticas adquiridos en Bachillerato.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno conozca los principios que rigen el funcionamiento de las máquinas eléctricas, sus características así como las partes fundamentales y su clasificación.
5. Contenidos
Teoría.
Clasificación de las máquinas eléctricas
1).- Máquinas de corriente continua, 2)- Máquinas de corriente alterna síncronas, 3).- Máquinas estáticas (Transformadores y autotransformadores), 4).- Máquinas de corriente alterna asíncronas, 5).- Motores especiales de potencia fraccionaria y subfraccionaria.
Programa de Teoría
Máquinas de corriente continua.
- Introducción y clasificación de las máquinas eléctricas.
- Magnitudes eléctricas y mecánicas de las máquinas de C.C.
- Motores de C.C. en servicio.
- Arranque de los motores (circuitos de arranque y cálculo).
Máquinas Síncronas.
- Fundamento de estas máquinas.
- Funcionamiento en vacío y en carga.
- Acoplamiento de generadores.
Transformadores.
- Teoría de los transformadores monofásicos de potencia (circuito equivalente).
- Transformadores trifásicos.
Máquinas asíncronas.
- Generalidades y circuito equivalente.
Motores especiales.
- Tipos, características, funcionamiento y aplicaciones.
Práctica.
Prácticas de Laboratorio
Máquinas de corriente continuas
- Curvas características de una dínamo de C.C (varias excitaciones) con LabVIEW.
Máquinas síncronas.
- Curvas características en vacío y cortocircuito de un alternador (Método de Benn Eschhenburg, obtención del circuito equivalente) con LabVIEW
- Acoplamiento de un alternador a la red.
Transformadores.
- Relación de transformación.
- Ensayo en vacío y en corto (Obtención del circuito equivalente) con LabVIEW.
- Motores asíncronos
Ensayo en vacío y cortocircuito con LabVIEW
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Transversales.
7. Metodologías
-
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Máquinas Eléctricas CHAPMAN 4ª edición de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
Máquinas Eléctricas Jesús Fraile Mora 6ª edición de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
Máquinas Eléctricas Rafael Sanjurjo de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
Máquinas Eléctricas Fitzgerald 6ª edición de Mc Graw Gil (Teoría y problemas)
Prácticas de Máquinas Eléctricas Luis Redondo y Félix Redondo.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se trata de determinar el conocimiento que ha adquirido cada alumno de las máquinas eléctricas.
Criterios de evaluación.
- Examen escrito de conocimientos generales y problemas prácticos: 80 %
- Examen de prácticas: 20 %
Instrumentos de evaluación.
Pruebas escritas sobre las distintas máquinas estudiadas en la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
Prueba escrita sobre ejercicios prácticos resueltos en las clases magistrales y permanentemente puestas a disposición del alumno en los libros.
Prueba en el laboratorio consistente en la realización de una o varias prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar y resolver las cuestiones y problemas recomendados a lo largo del curso.