CE1. Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado, y particularmente de la Época Moderna.
CE2. Capacidad para la comunicación oral y escrita en el propio idioma usando la terminología propia de las disciplinas centrales de la asignatura (Paleografía, Diplomática, descripción documental…).
CE3. Conocimiento de los métodos y las técnicas adecuados para abordar el estudio de las fuentes librarias y documentales originales.
CE4. Capacidad para identificar, comprender y valorar los documentos de archivo.
CE5. Capacidad de leer, transcribir, resumir, analizar e interpretar los documentos de archivo.
CE6. Capacidad para consultar directamente y manejar fuentes escritas originales.
CE7. Capacidad reflexiva para discernir el valor y la fiabilidad de estas fuentes en la actualidad.
CE8. Conocimiento directo de las fuentes para la historia de la Península Ibérica y de la historia local.
CE9. Conocimiento crítico de las instituciones emisoras de la documentación. CE10. Adquirir conciencia de la importancia de las ciencias auxiliares de la Historia.
CE11. Adquirir conciencia de la importancia de estas disciplinas tanto para la investigación histórica y filológica como para la gestión y administración de Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación.
CE12. Desarrollo de la sensibilidad hacia el patrimonio documental y su conservación.
|