CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma
CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (información bibliográfica, digital, etc.)
CG3. Capacidad de crítica y autocrítica
CG4. Capacidad de análisis y de síntesis
CG5. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica
CG6. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquirido
CG7. Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita
CE1. Conocimiento de los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la lingüística
CE2. Conocimiento de las principales etapas del pensamiento lingüístico, métodos y disciplinas que se encargan del estudio del lenguaje y de las lenguas
CE3. Conocimiento de los conceptos, técnicas, métodos de análisis y terminología necesarios para el análisis de los diferentes niveles lingüísticos
CE4. Conocimiento de las relaciones interdisciplinares que mantiene la lingüística con otros ámbitos del saber
CE5. Conocimiento de las distintas aplicabilidades de los saberes lingüísticos
CE6. Conocimiento y comprensión de la diversidad lingüística y de las dimensiones social, geográfica y estilística de las lenguas
CE7. Conocimiento de las relaciones entre lengua, cultura e ideología
CE8. Conocimiento de los fundamentos teóricos de los actos comunicativos y de los sistemas de la comunicación
CE9. Conocimientos fundamentales sobre los aspectos generales de la evolución y desarrollo de las lenguas y de su tipología
CE10. Conocimientos teóricos y metodológicos fundamentales para la enseñanza de la lengua
CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos
CT2. Capacidad para el trabajo en equipo
CT3. Planificación y gestión del tiempo