TEÓRICOS
I. Introducción
1. 1. El islam como cultura guiada por la fe y la razón. Profecía y conocimiento.
1. 2. La ratio Studiorum o el proceso de difusión y recepción del legado filosófico clásico.
II. La síntesis islámica del legado cultural clásico: Teología y Filosofía árabe.
2. 1. La Teología islámica (Kalám).
2. 1. 1. Teología racional: el movimiento Mutazalí.
2. 1. 2. Teología ortodoxa: Mutakallimies y asaríes.
2. 2. La Filosofía Árabe (Falsafa)
2. 2. 1. Pensamiento árabe Oriental (s. VIII-XV)
2. 2. 1. 1. Al-Kindi (VIII)
2. 2. 1. 2. Al-Razi (IX)
2. 2. 1. 3. Al-Farabi (IX-X)
2. 2. 1. 4. Avicena (X-XI)
2. 2. 1. 5. Algazel (Al-Gazzalí) (XI-XII)
2. 2. 1. 6. La transformación iluminista de la Falsafa en Oriente.
2. 2. 2. Pensamiento árabe Occidental (IX-XV)
2. 2. 2. 1. Orígenes y fuentes del pensamiento hispano-islámico.
Ibn Masarra (IX-X).
2. 2. 2. 2. Ibn Hazm (X-XI)
2. 2. 2. 3. Avempace (Ibn Bayya) (XI-XII)
2. 2. 2. 4. Abentofaíl (Ibn Tufayl) (XI-XII)
2. 2. 2. 5. Averroes (Ibn Rushd) (XII)
2. 2. 2. 6. Ibn Arabí (XII-XIII)
2. 2. 2. 7. La Filosofía de la historia de Ibn Jaldún (XIV-XV)
2. 2. 2. 7. El eclipse de la Falsafa en Occidente. (XIII-XV)
PRÁCTICOS.
III. Aplicación de los diversos modos de racionalidad: La relación entre Occidente y el
Islam.
3. 1. Percepción occidental de la racionalidad islámica
3. 2. Percepción islámica de la racionalidad occidental.
3. 3. Teorías actuales conciliatorias.