En este listado se ofrecen tan solo algunas referencias básicas. Las bibliografías detalladas de cada tema, así como las lecturas obligatorias, estarán disponibles en la Plataforma Studium.
1. Uso normativo del español (y 2)
García Asensio, M.ª Á.: “Ortografía: lo que el corrector automático de textos no sabe corregir”, en E. Montolío (coord.): Manual práctico de escritura académica.Estrategias discursivas. Vol. I Barcelona: Ariel, pp. 45-70.
Gómez Torrego, L. (1995): El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: Arco.
Gómez Torrego, L. (2003): Nuevo manual de español correcto (2 vols.) Madrid: Arco.
Grijelmo, A. (2014): El estilo del periodista. Madrid: Taurus.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana. https://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
Real Academia Española (2018): Libro de estilo de la lengua española: según la norma panhispánica. Madrid: Espasa.
Real Academia Española y ASALE (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa. http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
Torijano Pérez, J. A. y Buitrago Jiménez, A. (2000): Guía para escribir y hablar correctamente. Madrid: Espasa Calpe.
2. Tipos y dimensiones textuales
Cassany, D. y A. G.ª del Toro (1999): Recetas para escribir. San Juan de Puerto Rico: Ed. Plaza Mayor.
Ciaspucio, G. (1994): Tipos textuales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Corbacho Sánchez, A. (2006): “Textos, tipos de texto y textos especializados”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, ISSN 0212-4130, N.º 24, 2006, págs. 77-90
Fuentes, C. (2000): Lingüística, pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco/Libros
Loureda Lamas, Ó. (2009): Introducción a la tipología textual. Madrid: Arco/Libros Sánchez Trigo, E. (2017). “Tipologías textuales y traducción”. TRANS. Revista de Traductología, (6), 121-133. https://doi.org/10.24310/TRANS.2002.v0i6.2931
3. La construcción textual. Revisión y reescritura
Bustos Gisbert, J. M. (2013): Arquitextura. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Cassany, D. (1993): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona:Graó.
Faigley, L y S. Witte (1981): “Analyzing revision”. CCC 32 (1981), pp. 401–414.
Garachana, M. (2014): “La revisión”. En E. Montolío (coord.): Manual práctico de escritura académica. Estrategias discursivas. Vol. II. Barcelona: Ariel, pp. 359-390. (https://doi.org/10.24310/TRANS.2002.v0i6.2931)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
http://www.rae.es/
http://www.fundeu.es/
http://www.writingcentre.uottawa.ca/homepage.html
http://wrt.syr.edu/
http://bobneo.upf.edu/inicio.html