Bibliografía para profundizar en la materia
La totalidad de la bibliografía recomendada para la asignatura (obras de consulta, lecturas obligatorias o de apoyo) estará disponible en la plataforma de enseñanza virtual Studium, por lo que la siguiente es una mera selección.
Alcaraz Varó, E. (2003): “El jurista como traductor y el traductor como jurista". Lliçons inaugurals de Traducció i Interpretació (1992-2004). Barcelona: Pompeu Fabra, pp. 129-148.
―――; Hughes, B. (2002a): Legal Translation Explained. Manchester: St. Jerome.
―――; Hughes, B. (2002b): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Arntz, R. (2000/2001): “La traducción jurídica, una disciplina situada entre el derecho comparado y la lingüística contrastiva”. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 7-8, pp. 375-399.
Borja Albi, A. (2007): “Los géneros jurídicos”. En: Alcaraz Varó, E. et al. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel, pp. 141-153.
Elena, P. (2001): La traducción de documentos alemanes. Granada: Comares.
――― (2004): “La competencia textual en la traducción del documento público”. En: García Marcos, F.J. et al. (eds.) Traducción, cultura e inmigración: reflexiones interdisciplinares. Granada: Atrio.
Fernández Nespral, J; Walcher, A. (2002): Rechtswörterbuch zum Zivilprozessrecht = Diccionario de Derecho Procesal Civil. Alemán - Español / Español – Alemán. München. Luchterhand.
Harvey, M. (2000): “A Beginner's Course in Legal Translation: The Case of Culture-bound Terms". La Traduction Juridique: Histoire, theorie(s) et pratique“. Actes du Colloque international organisé par l'Ecole de traduction et interpretation de l'Université de Genève et l'Association suisse des traducteurs, 2000, pp. 357-369.
Disponible en: http://www.tradulex.org/Actes2000/harvey.pdf
(última consulta: 27.03.2020)
Holl, I. (2012): “Técnicas para la traducción jurídica: revisión de diferentes propuestas, últimas tendencias”, Hermeneus 14, pp. 191-216.
Madsen, D. (1997): “A model for translation of legal texts”. En: Snell-Hornby, M.; Jettmarová, Z.; Kaindl, K. (eds.): Translation as Intercultural Communication. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins, pp. 292-299.
Martín Ruano, M. (2005): “La transmisión de la cultura en traducción jurídica: nuevas estrategias, éticas alternativas”. En: Torres, M. G.; Bugnot, M. A. (eds.) Traducción y cultura. El referente cultural en la comunicación especializada. Málaga: Encasa, pp. 165-204.
Mayoral Asensio, R.; Muñoz Martín, R. (1997): “Estrategias comunicativas en la traducción intercultural”. En: Fernández Nistal, P.; Bravo González, J. (coords.) Aproximaciones a los estudios de traducción. Valladolid: Servicio de Apoyo a la Enseñanza, Universidad de Valladolid, pp. 143-192.
Mayoral Asensio, R.; Muñoz Martín, R. (1997): “Estrategias comunicativas en la traducción intercultural”. En: Fernández Nistal, P.; Bravo González, J. (coords.) Aproximaciones a los estudios de traducción. Valladolid: Servicio de Apoyo a la Enseñanza, Universidad de Valladolid, pp. 143-192.
Mayoral Asensio, R. (2002): “¿Cómo se hace la traducción jurídica?”. Puentes. Hacia nuevas investigaciones en la mediación intercultural, 2, pp. 9-14.
――― (2003): Translating Official Documents. Manchester: St. Jerome Publishing.
――― (2004): “Lenguajes de especialidad y traducción especializada. La traducción jurídica”. En: Gonzalo García, C.; García Yebra, V. (eds.) Manual de documentación y terminología para la traducción especializada. Madrid: Arco.
Román Mínguez, V. (2015): “La traducción de textos económicos: principales características
y dificultades.” En: Penas Ibáñez, A. (ed.) La traducción: nuevos planteamientos teórico-metodológicos. Madrid: Síntesis, pp. 139-155.
Bibliografía de consulta
Becher, H.J. (1989): Wörterbuch der Rechts- und Wirtschaftssprache. Teil II: Deutsch-Spanisch. München: C.H. Beck’sche Verlagsbuchhandlung.
Daum, U. (1994): Fachterminologie der Justiz und der Verwaltung mit spanischem Glossar. München: Sprachen- und Dolmetscherinstitut.
Daum, U./G. Haensch /M. Moral (1970): Terminología jurídica. Español y alemán. München: Hueber.
Ribó Durán, L. (1995): Diccionario de Derecho. 2ª ed. Barcelona: Bosch.